VIGILANTE DE SEGURIDAD UNA PROFESIÓN CON DEMANDA
Cada vez entro con menos asiduidad a este blog, pues casi todos los cursos que realizamos son a través del Certificado de Profesionalidad y no presentamos alumnos a los exámenes tradicionales.
Mediante el nuevo sistema de formación la preparación de los futuros Vigilantes, por horas lectivas y por la capacitación de los docentes, es muy superior al anterior que sigue existiendo y que es la única alternativa viable para aspirantes que no tiene la ESO.
En la actualidad, al menos en nuestro Centro en Toledo, la empleabilidad asciende casi al 100% de los alumnos que aprueban. No tenemos ni un solo Vigilante en desempleo.
Exigimos la totalidad de los contenidos de las convocatorias del BOE (comprendidas en el Certificado) y las Pruebas Físicas (en tres meses se pueden lograr con esfuerzo y entrenamiento). Comento este detalle pues algunos Centros, la picaresca y la sinvergonzonería española no tiene límite, se hacen publicidad mediante la no exigencia de las Pruebas físicas y con el aprobado presencial previo pago (sería posible y deseable que alguna inspección posterior anule los certificados expedidos de modo fraudulento)
Un consejo: elegid en vuestra zona de residencia un Centro de formación "serio", que los hay, y si tenéis que recurrir al sistema tradicional utilizad los test de este blog que siempre os podrán ser de utilidad. Suerte a todos. (os dejo un cartel del nuestro)
VIGILANTE DE SEGURIDAD EN TOLEDO
Páginas
- Página principal
- Documentos
- Test Técnico-Prof. 1-6
- Test Técnico-Prof 7-10
- Test Técnico-Prof. 11-14
- Test SocioProfesional
- Test Legislación 1-5
- Test Legislación 6-10
- Test Unión Europea
- Test Comunicaciones
- Test Contraincendios
- Test Armamento
- Test Primeros Auxilios
- Test Generales 1-2
- Test Generales 3-4
- Pruebas Físicas
sábado, 7 de diciembre de 2019
lunes, 8 de enero de 2018
FECHAS PARA LAS CONVOCATORIAS DEL AÑO 2018
CONVOCATORIAS PARA EL AÑO 2018
Hay que destacar que todas las convocatorias son antes del verano.
Resolución de 29 de noviembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueban las bases de las convocatorias de pruebas de selección para vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos y escolta privado, para el año 2018.
Las fechas son:
01/2018: Del 03 al 12 de enero de 2018.
02/2018: Del 26 de febrero al 07 de marzo de 2018.
03/2018: Del 07 de mayo al 16 de mayo de 2018.
04/2018: Del 09 de julio al 18 de julio de 2018.
Este año vuelven a ser solamente cuatro las convocatorias para Vigilantes de seguridad, Escoltas Privados y Vigilantes de explosivos.
Entiendo que ante la dificultad de acabar con la desvergüenza de numerosos centros de formación que ofrecen escasa calidad a precios por los suelos (con poca formación presencial y mucha on-line), la Dirección de la Policía siga la tendencia ya iniciada hacia los certificados de profesionalidad por centros acreditados y la futura formación profesional.
A aquellos que tengáis interés os recomiendo que os informéis adecuadamente
Los exámenes de las convocatorias habitualmente suelen ser unos 20 días después de la fecha de cierre, o unos días más. No obstante hay que estar atentos por si las fechas se adelantasen
Para más información: http://www.interior.gob.es/es/web/servicios-al-ciudadano/procesos-selectivos/vigilantes-de-seguridad-y-escoltas-privados/01-2018-convocatoria-de-vigilantes-de-seguridad-y-escoltas-privados
Hay que destacar que todas las convocatorias son antes del verano.
Resolución de 29 de noviembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se aprueban las bases de las convocatorias de pruebas de selección para vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos y escolta privado, para el año 2018.
Las fechas son:
01/2018: Del 03 al 12 de enero de 2018.
02/2018: Del 26 de febrero al 07 de marzo de 2018.
03/2018: Del 07 de mayo al 16 de mayo de 2018.
04/2018: Del 09 de julio al 18 de julio de 2018.
Este año vuelven a ser solamente cuatro las convocatorias para Vigilantes de seguridad, Escoltas Privados y Vigilantes de explosivos.
Entiendo que ante la dificultad de acabar con la desvergüenza de numerosos centros de formación que ofrecen escasa calidad a precios por los suelos (con poca formación presencial y mucha on-line), la Dirección de la Policía siga la tendencia ya iniciada hacia los certificados de profesionalidad por centros acreditados y la futura formación profesional.
A aquellos que tengáis interés os recomiendo que os informéis adecuadamente
Los exámenes de las convocatorias habitualmente suelen ser unos 20 días después de la fecha de cierre, o unos días más. No obstante hay que estar atentos por si las fechas se adelantasen
Para más información: http://www.interior.gob.es/es/web/servicios-al-ciudadano/procesos-selectivos/vigilantes-de-seguridad-y-escoltas-privados/01-2018-convocatoria-de-vigilantes-de-seguridad-y-escoltas-privados
REFLEXIONES SOBRE EL BLOG
LA EXISTENCIA DE ESTE BLOG
En este blog y en el anterior solo hemos pretendido orientar a los alumnos aspirantes a Vigilante de Seguridad en el examen ante la Policía para conseguir la TIP.
Con la aparición de los Certificados de Profesionalidad el panorama ha cambiado. Gran parte de los aspirantes recurre a este medio de acceso que proporciona una formación mucho más sólida y evita la ruleta rusa del examen.
Aun suponiendo, la existencia de algún centro que no exija el nivel adecuado (en su conciencia recaerá) como profesor veterano en la formación he de reconocer que la preparación para la profesión es mucho mayor que tiempo atrás.
Las 290 horas lectivas y presenciales dan mucho de si. Las exigencias físicas e intelectuales son evidentes aunque solo sea por superar con creces una posible, y en ocasiones deseada, inspección al centro de formación por parte de la Policía o de los Servicios de Empleo.
¿Tiene utilidad este blog? Pienso que si, puesto que el certificado exige la titulación en ESO y las convocatorias tradicionales admiten a muchos alumnos que no llegan a la misma.
Para todos esos alumnos, o para cualquier otro, que pretendan repasar parte de los contenidos de la formación del futuro Vigilante en forma de test va orientado este blog.
Que lo disfruten, que les sea útil y se agradecerá cualquier sugerencia sobre el mismo.
Un saludo
En este blog y en el anterior solo hemos pretendido orientar a los alumnos aspirantes a Vigilante de Seguridad en el examen ante la Policía para conseguir la TIP.
Con la aparición de los Certificados de Profesionalidad el panorama ha cambiado. Gran parte de los aspirantes recurre a este medio de acceso que proporciona una formación mucho más sólida y evita la ruleta rusa del examen.
Aun suponiendo, la existencia de algún centro que no exija el nivel adecuado (en su conciencia recaerá) como profesor veterano en la formación he de reconocer que la preparación para la profesión es mucho mayor que tiempo atrás.
Las 290 horas lectivas y presenciales dan mucho de si. Las exigencias físicas e intelectuales son evidentes aunque solo sea por superar con creces una posible, y en ocasiones deseada, inspección al centro de formación por parte de la Policía o de los Servicios de Empleo.
¿Tiene utilidad este blog? Pienso que si, puesto que el certificado exige la titulación en ESO y las convocatorias tradicionales admiten a muchos alumnos que no llegan a la misma.
Para todos esos alumnos, o para cualquier otro, que pretendan repasar parte de los contenidos de la formación del futuro Vigilante en forma de test va orientado este blog.
Que lo disfruten, que les sea útil y se agradecerá cualquier sugerencia sobre el mismo.
Un saludo
miércoles, 17 de agosto de 2016
UNA NUEVA FORMA DE ACCESO A LA PROFESIÓN
NUEVOS TIEMPOS EN LA FORMACIÓN
De todos es conocido el descontrol que existe dentro de la formación en Seguridad Privada. Encontramos algunos centros serios que intentan ofrecer una buena preparación pero, la picaresca española no conoce límite, y también se ofertan enseñanzas que dejan bastante que desear. Solo siguen existiendo por sus bajos precios, aunque en realidad nadie da "duros a pesetas" y sus resultados suelen ser decepcionantes, se mueven en una informalidad difícil de demostrar.
Quizás por esa razón, entre otras, la nueva formación se encamina al Certificado de Profesionalidad y en un futuro cercano a la Formación Profesional de Grado Medio.
El Centro de Formación Integral para la Enseñanza y la Seguridad (FIES) en Toledo ya ha finalizado un curso con Certificado cuyos alumnos han recibido la TIP como Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados. Han sido 15 alumnos que a lo largo de 290 horas lectivas, además de las materias reglamentarias han realizado ejercicios de tiro real (revólver, pistola y escopeta del 12), un plus de pruebas físicas (ademas de las obligatorias: una de abdominales, otra de flexiones y una de resistencia: 2.000 m) y 40 horas de prácticas en una empresa de seguridad (acompañando a vigilantes profesionales). El nivel adquirido ha sido muy superior a los cursos convencionales.
La novedad es que no los ha examinado la Policía sino el profesorado del centro de formación que tiene acreditada experiencia docente y profesional. Tanto la Policía, a través de la delegación de Seguridad privada como la Consejería de Empleo con sus técnicos han supervisado el desarrollo del curso. La exigencia ha sido mucha y no se ha regalado ningún aprobado.
Solo queda desear que los nuevos vigilantes y escoltas encuentren un buen puesto de trabajo donde aplicar sus conocimientos.
Si alguien está interesado en esta nueva formación se puede poner en contacto con el citado Centro (www.centrofies.es)
De todos es conocido el descontrol que existe dentro de la formación en Seguridad Privada. Encontramos algunos centros serios que intentan ofrecer una buena preparación pero, la picaresca española no conoce límite, y también se ofertan enseñanzas que dejan bastante que desear. Solo siguen existiendo por sus bajos precios, aunque en realidad nadie da "duros a pesetas" y sus resultados suelen ser decepcionantes, se mueven en una informalidad difícil de demostrar.
Quizás por esa razón, entre otras, la nueva formación se encamina al Certificado de Profesionalidad y en un futuro cercano a la Formación Profesional de Grado Medio.
El Centro de Formación Integral para la Enseñanza y la Seguridad (FIES) en Toledo ya ha finalizado un curso con Certificado cuyos alumnos han recibido la TIP como Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados. Han sido 15 alumnos que a lo largo de 290 horas lectivas, además de las materias reglamentarias han realizado ejercicios de tiro real (revólver, pistola y escopeta del 12), un plus de pruebas físicas (ademas de las obligatorias: una de abdominales, otra de flexiones y una de resistencia: 2.000 m) y 40 horas de prácticas en una empresa de seguridad (acompañando a vigilantes profesionales). El nivel adquirido ha sido muy superior a los cursos convencionales.
La novedad es que no los ha examinado la Policía sino el profesorado del centro de formación que tiene acreditada experiencia docente y profesional. Tanto la Policía, a través de la delegación de Seguridad privada como la Consejería de Empleo con sus técnicos han supervisado el desarrollo del curso. La exigencia ha sido mucha y no se ha regalado ningún aprobado.
Solo queda desear que los nuevos vigilantes y escoltas encuentren un buen puesto de trabajo donde aplicar sus conocimientos.
Si alguien está interesado en esta nueva formación se puede poner en contacto con el citado Centro (www.centrofies.es)
lunes, 18 de julio de 2016
APTOS EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA
UN ÉXITO EN LOS EXÁMENES
Mis felicitaciones a todos los alumnos que han logrado aprobar en la última convocatoria.
En esta ocasión el índice de aprobados del Centro FIES de Toledo ha superado el 90%.
Debéis daros prisa en presentar la documentación pertinente (acreditación de estudios, título del curso por el centro de formación y reconocimiento médico específico para el personal de seguridad privada) ante la Policía.
En unas semanas saldrán las listas definitivas (una vez comprobadas las documentaciones) y podréis solicitar la TIP.
Os aconsejo que continuéis formándoos y que estudiéis en vuestra zona la oferta de cursos específicos tanto en precio como en calidad, huyendo de los "piratas" que por unos euros os ofrecen cursos de ínfima categoría. Se aprovechan de la debilidad económica de los nuevos titulados para hacer su particular agosto en el todo a 100 de la formación.
Enhorabuena a los que habéis logrado aprobar y a los que os ha faltado un poco para conseguirlo , daros ánimo para la convocatoria de septiembre. Continuad preparando las pruebas físicas y repasando las diversas materias. Buen verano.
Mis felicitaciones a todos los alumnos que han logrado aprobar en la última convocatoria.
En esta ocasión el índice de aprobados del Centro FIES de Toledo ha superado el 90%.
Debéis daros prisa en presentar la documentación pertinente (acreditación de estudios, título del curso por el centro de formación y reconocimiento médico específico para el personal de seguridad privada) ante la Policía.
En unas semanas saldrán las listas definitivas (una vez comprobadas las documentaciones) y podréis solicitar la TIP.
Os aconsejo que continuéis formándoos y que estudiéis en vuestra zona la oferta de cursos específicos tanto en precio como en calidad, huyendo de los "piratas" que por unos euros os ofrecen cursos de ínfima categoría. Se aprovechan de la debilidad económica de los nuevos titulados para hacer su particular agosto en el todo a 100 de la formación.
Enhorabuena a los que habéis logrado aprobar y a los que os ha faltado un poco para conseguirlo , daros ánimo para la convocatoria de septiembre. Continuad preparando las pruebas físicas y repasando las diversas materias. Buen verano.
jueves, 7 de abril de 2016
EL RECONOCIMIENTO MÉDICO
Nos dice la convocatoria que:
"Para la realización de la prueba, los aspirantes deberán presentarse provistos de atuendo deportivo, y entregar al Tribunal un certificado médico expedido dentro del período de tiempo comprendido entre la fecha de comienzo del plazo de presentación de instancias de la correspondiente convocatoria y el día de realización de las citadas pruebas de aptitud física, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas. La no presentación de dicho documento supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo".
Este impreso de Reconocimiento lo conseguiremos en el Colegio de Médicos y en ocasiones en Estancos o Farmacias. Su coste anda sobre los 3/4 € y el médico de cabecera no debe presentar problema para rellenarlo.
Debe especificar que eres apto para la realización de las pruebas físicas para Vigilante de Seguridad según el BOE nº 3 del 04-01-2016 (Resolución de la Secretaría de Interior de 9 del 12 de 2015) Si hace falta se las explicas al médico: las flexiones o el balón, el salto vertical y la carrera de 400 metros.
Este Reconocimiento es diferente al específico para personal de seguridad privada que tendrás que realizar si apruebas los exámenes de la convocatoria.
"Para la realización de la prueba, los aspirantes deberán presentarse provistos de atuendo deportivo, y entregar al Tribunal un certificado médico expedido dentro del período de tiempo comprendido entre la fecha de comienzo del plazo de presentación de instancias de la correspondiente convocatoria y el día de realización de las citadas pruebas de aptitud física, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas. La no presentación de dicho documento supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo".
Este impreso de Reconocimiento lo conseguiremos en el Colegio de Médicos y en ocasiones en Estancos o Farmacias. Su coste anda sobre los 3/4 € y el médico de cabecera no debe presentar problema para rellenarlo.
Debe especificar que eres apto para la realización de las pruebas físicas para Vigilante de Seguridad según el BOE nº 3 del 04-01-2016 (Resolución de la Secretaría de Interior de 9 del 12 de 2015) Si hace falta se las explicas al médico: las flexiones o el balón, el salto vertical y la carrera de 400 metros.
Este Reconocimiento es diferente al específico para personal de seguridad privada que tendrás que realizar si apruebas los exámenes de la convocatoria.
martes, 1 de diciembre de 2015
UNA PREGUNTA DE DIFÍCIL RESPUESTA
Un alumno desde Almería me informa de la complicación del examen de la última convocatoria casi sin aprobados y me pregunta que va a pasar en la próxima "si van a volver a salir preguntas con giros muy rebuscados y nada claras"
He intentado encontrar alguna explicación convincente que justificase el aumento en el nivel de exigencia de los últimos exámenes. No ha sido tarea sencilla a pesar de entrevistarme con responsables de la policía y de diversos centros de formación.
Lo que voy a exponer ahora son las conclusiones a las que he llegado. Es una opinión personal y por lo tanto sujeta a error, aunque sea compartida por muchos profesionales.
Más pronto que tarde, cuestión de meses o, a lo sumo de unos años, la formación del personal de seguridad privada va a cambiar casi por completo.
Ya ha aparecido, entre otros, el certificado de profesionalidad SAED0112 "Vigilancia, seguridad privada y protección de personas" que agrupa básicamente los cursos de Vigilante y Escolta. Para acceder al mismo es preciso hacerlo por cursos de formación para el empleo.
Incluir la formación de la Seguridad Privada dentro del sistema educativo está en proyecto, probablemente sería un ciclo de Grado Medio.
En el futuro esas serán las dos vías de acceso a la profesión.
Una forma de precipitar estos acontecimientos,ante la pasividad interesada de los centros de formación, es "apretar la exigencia" en los exámenes del actual sistema, haciéndolo inviable.
La Policía reconoce la existencia de numerosos centros de formación de dudosa calidad, con precios por los suelos y con profesorado escasamente cualificado. Con la actual legislación es muy difícil controlarlos y la picaresca española no conoce límite.
Un centro para impartir un certificado de profesionalidad debe superar unas exigencias que no alcanzan ni el 5% de los existentes. Las instalaciones deben ser completas, el programa debe ser presencial 100% durante las 290 horas lectivas, más existen 40 horas de prácticas en empresas de seguridad. El profesorado acreditar el nivel de docencia y experiencia en seguridad privada.
Una vez acabado el curso la Policía se limitará a revisar los expedientes puesto que el centro es responsable de examinar y evaluar a los alumnos (una tarea menos para la Policía). Es decir te expenderán la TIP de Vigilante y Escolta con la presentación del certificado.
Desconozco si mis conclusiones serán acertadas pero es lo que opino.
En lo referente a los futuros alumnos una sugerencia: evitar las rebajas que muchos centros están presentando como tabla de salvación para sacar los últimos euros (nadie regala nada) y el que pueda optar por las nuevas opciones: certificado de profesionalidad o formación profesional reglada, que no lo dude.
Estará apostando por una formación de futuro y de calidad.
He intentado encontrar alguna explicación convincente que justificase el aumento en el nivel de exigencia de los últimos exámenes. No ha sido tarea sencilla a pesar de entrevistarme con responsables de la policía y de diversos centros de formación.
Lo que voy a exponer ahora son las conclusiones a las que he llegado. Es una opinión personal y por lo tanto sujeta a error, aunque sea compartida por muchos profesionales.
Más pronto que tarde, cuestión de meses o, a lo sumo de unos años, la formación del personal de seguridad privada va a cambiar casi por completo.
Ya ha aparecido, entre otros, el certificado de profesionalidad SAED0112 "Vigilancia, seguridad privada y protección de personas" que agrupa básicamente los cursos de Vigilante y Escolta. Para acceder al mismo es preciso hacerlo por cursos de formación para el empleo.
Incluir la formación de la Seguridad Privada dentro del sistema educativo está en proyecto, probablemente sería un ciclo de Grado Medio.
En el futuro esas serán las dos vías de acceso a la profesión.
Una forma de precipitar estos acontecimientos,ante la pasividad interesada de los centros de formación, es "apretar la exigencia" en los exámenes del actual sistema, haciéndolo inviable.
La Policía reconoce la existencia de numerosos centros de formación de dudosa calidad, con precios por los suelos y con profesorado escasamente cualificado. Con la actual legislación es muy difícil controlarlos y la picaresca española no conoce límite.
Un centro para impartir un certificado de profesionalidad debe superar unas exigencias que no alcanzan ni el 5% de los existentes. Las instalaciones deben ser completas, el programa debe ser presencial 100% durante las 290 horas lectivas, más existen 40 horas de prácticas en empresas de seguridad. El profesorado acreditar el nivel de docencia y experiencia en seguridad privada.
Una vez acabado el curso la Policía se limitará a revisar los expedientes puesto que el centro es responsable de examinar y evaluar a los alumnos (una tarea menos para la Policía). Es decir te expenderán la TIP de Vigilante y Escolta con la presentación del certificado.
Desconozco si mis conclusiones serán acertadas pero es lo que opino.
En lo referente a los futuros alumnos una sugerencia: evitar las rebajas que muchos centros están presentando como tabla de salvación para sacar los últimos euros (nadie regala nada) y el que pueda optar por las nuevas opciones: certificado de profesionalidad o formación profesional reglada, que no lo dude.
Estará apostando por una formación de futuro y de calidad.
LOS TEST
Me preguntan algunos alumnos si estos test son los que ha puesto la Policía en exámenes anteriores.
Cada vez que hay un examen se colocan nuevas preguntas de las que recuerdan los alumnos y luego hay otras que se han extraído de los diversos temas para comprobar el grado de conocimiento obtenido.
Por lo tanto la respuesta tiene que ser ambigua; debéis de tener en cuenta que el examen para Vigilante no es el del carnet de conducir que está formado por un número cerrado de preguntas de tal modo que si logras aprendértelas de memorias aprobarás seguro, independientemente de la idea que puedas tener sobre el tráfico.
En este caso pretendemos que respondiendo al test adquieras una idea global del tema puesto que el día del examen te pueden plantear las preguntas de diferentes maneras, de tal modo que tengas que elegir la más correcta de las opciones y eso solo se consigue teniendo los conceptos claros.
Es posible que al transcribir las preguntas exista alguna respuesta errónea, por eso os pido que nos pongáis un comentario o un correo para poder rectificar y solucionar el asunto.
Cada vez que hay un examen se colocan nuevas preguntas de las que recuerdan los alumnos y luego hay otras que se han extraído de los diversos temas para comprobar el grado de conocimiento obtenido.
Por lo tanto la respuesta tiene que ser ambigua; debéis de tener en cuenta que el examen para Vigilante no es el del carnet de conducir que está formado por un número cerrado de preguntas de tal modo que si logras aprendértelas de memorias aprobarás seguro, independientemente de la idea que puedas tener sobre el tráfico.
En este caso pretendemos que respondiendo al test adquieras una idea global del tema puesto que el día del examen te pueden plantear las preguntas de diferentes maneras, de tal modo que tengas que elegir la más correcta de las opciones y eso solo se consigue teniendo los conceptos claros.
Es posible que al transcribir las preguntas exista alguna respuesta errónea, por eso os pido que nos pongáis un comentario o un correo para poder rectificar y solucionar el asunto.
HE APROBADO. ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
DOCUMENTACIÓN QUE DEBO PRESENTAR TRAS EL EXAMEN
Si hemos logrado aprobar el examen, a continuación os detallo la documentación que debemos presentar ante la policía.
La documentación es la siguiente:
-El Título de la ESO o similar
-El Título que se os dio en el Centro de Formación al finalizar el Curso de Vigilante de Seguridad y
-El Certificado Médico, especificando que es para Vigilante de Seguridad (llevad una fotografía y recordad que existen algunos centros concertados con vuestra academia donde os harán un descuento significativo).
-El Título de la ESO o similar
-El Título que se os dio en el Centro de Formación al finalizar el Curso de Vigilante de Seguridad y
-El Certificado Médico, especificando que es para Vigilante de Seguridad (llevad una fotografía y recordad que existen algunos centros concertados con vuestra academia donde os harán un descuento significativo).
Cuando presentéis la documentación tendréis que abonar las inevitables tasas, por la solicitud y también las correspondientes a la compulsa del título de la ESO y de Vigilante de Seguridad del Centro de formación.
Lleváis las fotocopias y os las compulsan confrontándolas con los originales.
No demoraros e intentad hacer los trámites cuanto antes.
En unas semanas podréis solicitar la TIP.
En unas semanas podréis solicitar la TIP.
En caso de no haber tenido éxito, de poco sirve lamentarse, tan solo nos queda seguir preparando las pruebas físicas, si nos hemos quedado en alguna de ellas. y volver a estudiar y repasar el temario si ha sido allí donde no hemos logrado llegar a los 40 puntos.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
CURSOS DE FORMACIÓN
OFERTA CURSO DE FORMACIÓN
Me cuentan del Centro de Formación Integral para la Enseñanza y la Seguridad en Toledo (www.centrofies.es) que van a realizar una excelente oferta a los nuevos vigilantes para el próximo mes de Diciembre, en este caso un cursos específicos de formación para Vigilantes de Seguridad:
"Servicios de Vigilancia en Eventos deportivos y espectáculos públicos".
Sería los días 16 y 17 de Diciembre en horario de mañana. El coste tan solo 50.-€.
Es una buena oportunidad para iniciar la formación con un curso específico con demanda y a un precio super aceptable.
Si deseáis más información podéis contactar directamente con el Centro.
(www.centrofies.es o 925625620)
Os animo a no dejar pasar esta oportunidad.
Me cuentan del Centro de Formación Integral para la Enseñanza y la Seguridad en Toledo (www.centrofies.es) que van a realizar una excelente oferta a los nuevos vigilantes para el próximo mes de Diciembre, en este caso un cursos específicos de formación para Vigilantes de Seguridad:
"Servicios de Vigilancia en Eventos deportivos y espectáculos públicos".
Sería los días 16 y 17 de Diciembre en horario de mañana. El coste tan solo 50.-€.
Es una buena oportunidad para iniciar la formación con un curso específico con demanda y a un precio super aceptable.
Si deseáis más información podéis contactar directamente con el Centro.
(www.centrofies.es o 925625620)
Os animo a no dejar pasar esta oportunidad.
sábado, 17 de octubre de 2015
SOBRE EL AUTOR DEL BLOG
Me disculparéis esta faceta personal pero debo dar las gracias a todos aquellos que lograron que la presentación de la nueva novela "Con Sangre española" fuese un éxito.
Solo me queda recomendaros que la leáis y si os gusta que habléis de ella. Gracias
Datos de la novela: Título: Con sangre española". Autor: Mariano Crevillén. Editorial Ledoria. ¿De qué trata? Ahí va la reseña de la novela escrita a finales de 2014:
martes, 15 de septiembre de 2015
COMENTARIOS Y CORRECCIONES
En teoría se han corregido las respuestas que no eran correctas, bien por error en la mecanografía o bien por las últimas modificaciones.
También en algunos casos vuestras reflexiones sobre algunas preguntas no parecen las más adecuadas según el reglamento y la legislación en vigor.
Todos los comentarios se repasan y procuramos adaptarnos a lo más correcto.
Agradecemos todas las correcciones y comentarios que nos enviáis.
También en algunos casos vuestras reflexiones sobre algunas preguntas no parecen las más adecuadas según el reglamento y la legislación en vigor.
Todos los comentarios se repasan y procuramos adaptarnos a lo más correcto.
Agradecemos todas las correcciones y comentarios que nos enviáis.
martes, 21 de abril de 2015
POCO ANTES DEL EXAMEN
Confío que que le habréis dado varias vueltas al temario y a los test.
Debéis repasar los temas haciéndoos preguntas sobre lo leído, a fin de cuentas los test no dejan de ser preguntas sobre los contenidos de los temas.
El día del examen no debéis olvidar algunos consejos, que no por archirepetidos dejan de tener eficacia, como:
-Lee detenidamente los enunciados de las preguntas, si no sabes con claridad que te preguntan va a ser difícil que encuentres la respuesta correcta.
-No te demores en exceso ante una pregunta, si no te decides por una respuesta concreta déjala sin contestar y ya la volverás a ver en el repaso al examen una vez contempladas la totalidad.
-Simplemente debes aprobar el examen, no es un concurso oposición donde se busca la mejor nota. Por lo tanto solo debes contestar aquellas preguntas que consideres adecuada la respuesta. Los errores restan (0,5 por pregunta fallada).
-Si acabas de contestar el examen y las preguntas que crees acertadas son cerca de 60, deja el bolígrafo a un lado y no respondas ninguna más salvo tenerlo muy claro. Piensa que contestando tan solo 60, aún puedes fallar 13 y aprobar el examen. O contestando 55, fallar 10 y aún apruebas
El resultado sale de la fórmula Nota = Nº Aciertos - Nº Errores/2
Para ser apto hay que sacar más de 40 puntos de las 80 preguntas.
Así que tranquilo que seguro que, si lo has preparado, vas a aprobar
¡¡Suerte!!
Debéis repasar los temas haciéndoos preguntas sobre lo leído, a fin de cuentas los test no dejan de ser preguntas sobre los contenidos de los temas.
El día del examen no debéis olvidar algunos consejos, que no por archirepetidos dejan de tener eficacia, como:
-Lee detenidamente los enunciados de las preguntas, si no sabes con claridad que te preguntan va a ser difícil que encuentres la respuesta correcta.
-No te demores en exceso ante una pregunta, si no te decides por una respuesta concreta déjala sin contestar y ya la volverás a ver en el repaso al examen una vez contempladas la totalidad.
-Simplemente debes aprobar el examen, no es un concurso oposición donde se busca la mejor nota. Por lo tanto solo debes contestar aquellas preguntas que consideres adecuada la respuesta. Los errores restan (0,5 por pregunta fallada).
-Si acabas de contestar el examen y las preguntas que crees acertadas son cerca de 60, deja el bolígrafo a un lado y no respondas ninguna más salvo tenerlo muy claro. Piensa que contestando tan solo 60, aún puedes fallar 13 y aprobar el examen. O contestando 55, fallar 10 y aún apruebas
El resultado sale de la fórmula Nota = Nº Aciertos - Nº Errores/2
Para ser apto hay que sacar más de 40 puntos de las 80 preguntas.
Así que tranquilo que seguro que, si lo has preparado, vas a aprobar
¡¡Suerte!!
jueves, 26 de febrero de 2015
COMO CONSEGUIR LA TIP
EN BUSCA DE LA TIP
Espero que la suerte y el trabajo hayan logrado el objetivo de lograr el apto en el examen de la Policía.
En breves días sabréis los resultados y entonces dispondréis de un periodo de diez días para presentar la documentación complementaria.
Cuando salga la relación oficial de aprobados, tras haber entregado la documentación, supongo que os dieron un teléfono para conseguir una cita para recoger la TIP.
Os aconsejo que os acerquéis a recogerla y de paso os compráis la placa. Si pedís que os la manden os tardará bastante más.
Si no habéis logrado aprobar no debéis desanimaros, con esa actitud se consigue poco.
Volver a estudiar el temario, sin olvidar las pruebas físicas, que en menos de un mes tenéis otra convocatoria para conseguirlo.
Os pido un pequeño favor, intentar recordar alguna pregunta del examen y me las mandáis como comentario. Gracias.
Espero que la suerte y el trabajo hayan logrado el objetivo de lograr el apto en el examen de la Policía.
En breves días sabréis los resultados y entonces dispondréis de un periodo de diez días para presentar la documentación complementaria.
Cuando salga la relación oficial de aprobados, tras haber entregado la documentación, supongo que os dieron un teléfono para conseguir una cita para recoger la TIP.
Os aconsejo que os acerquéis a recogerla y de paso os compráis la placa. Si pedís que os la manden os tardará bastante más.
Si no habéis logrado aprobar no debéis desanimaros, con esa actitud se consigue poco.
Volver a estudiar el temario, sin olvidar las pruebas físicas, que en menos de un mes tenéis otra convocatoria para conseguirlo.
Os pido un pequeño favor, intentar recordar alguna pregunta del examen y me las mandáis como comentario. Gracias.
miércoles, 7 de enero de 2015
ERRORES Y GAZAPOS EN LOS TEST
CORREGIR LOS TEST CON ESPÍRITU CRÍTICO
Subir los test con sus preguntas y respuestas es una tarea mecánica y proclive a "bailar" letras y números. Por eso os agradezco que cuando encontréis un error nos lo hagáis llegar para corregirlo adecuadamente.
Hemos encontrado algunos errores en los cuestionarios de respuestas de determinados test y creemos que ya están solucionados pero, de todos modos, cualquier duda o incidencia que os encontréis no os importe plantearla, vuestros compañeros os lo agradecerán.
Para dudas poned vuestro email para poder responderos personalmente. Gracias.
Subir los test con sus preguntas y respuestas es una tarea mecánica y proclive a "bailar" letras y números. Por eso os agradezco que cuando encontréis un error nos lo hagáis llegar para corregirlo adecuadamente.
Hemos encontrado algunos errores en los cuestionarios de respuestas de determinados test y creemos que ya están solucionados pero, de todos modos, cualquier duda o incidencia que os encontréis no os importe plantearla, vuestros compañeros os lo agradecerán.
Para dudas poned vuestro email para poder responderos personalmente. Gracias.
domingo, 26 de octubre de 2014
UN NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN
En Toledo tenemos un nuevo Centro de Formación.
Cuenta con unas modernas instalaciones y con una excelente plantilla de profesionales de la enseñanza. Le deseamos suerte.
Aquí os dejo su cartel publicitario.
Cuenta con unas modernas instalaciones y con una excelente plantilla de profesionales de la enseñanza. Le deseamos suerte.
Aquí os dejo su cartel publicitario.
jueves, 1 de mayo de 2014
PREPARACIÓN DEL EXAMEN
La fecha del examen será en unos pocos días y suele ocurrir que "nos pasamos" a última hora.
Debéis continuar leyendo el texto de modo tranquilo y haciéndoos preguntas sobre lo que habéis leído al estilo de los test. Cuando acabéis con una materia seguís con otra y así hasta dar al temario las vueltas que podáis.
En referencia a las pruebas físicas no sirve de nada una "sobredosis" de ejercicio. Tendremos lo que hemos entrenado semanas atrás, con muy pocas variaciones. En el plano físico los milagros no suelen existir.
Un sistema "de andar por casa" para estos últimos días podría ser:
-Salto vertical. Marcamos en casa con algún material que suene (listón de madera, chapa metálica, etc) la señal de la altura que debemos saltar. Una vez al día, previo un mínimo calentamiento, comprobamos varias veces que llegamos a tocarla sin problema (es importante la técnica y la coordinación de saltar y marcar)
-Flexiones o lanzamiento de balón. Previo calentamiento comprobamos que hacemos una más de las flexiones que necesitamos. Descansamos 10 minutos y repetimos la operación. Con el balón dos series de tres lanzamientos.
-Carrera de 400 metros. Cada dos días, después de 10/15 minutos de carrera continua, hacemos cuatro series de 200 metros con un descanso activo (andar) entre ellas de 5 minutos, con un ritmo al menos 8/10 segundos inferior a la mitad del tiempo que te exigen. (Ejemplo: Si te piden 2 minutos en los 400, haces la serie de 200 en menos de 50 segundos). Luego trotas suave 5 minutos y estiras. Así cogeremos el ritmo de carrera.
Muy importante: el día anterior a las pruebas no debéis realizar ningún entrenamiento y dormir al menos 6/7 horas. ¡Suerte!
Debéis continuar leyendo el texto de modo tranquilo y haciéndoos preguntas sobre lo que habéis leído al estilo de los test. Cuando acabéis con una materia seguís con otra y así hasta dar al temario las vueltas que podáis.
En referencia a las pruebas físicas no sirve de nada una "sobredosis" de ejercicio. Tendremos lo que hemos entrenado semanas atrás, con muy pocas variaciones. En el plano físico los milagros no suelen existir.
Un sistema "de andar por casa" para estos últimos días podría ser:
-Salto vertical. Marcamos en casa con algún material que suene (listón de madera, chapa metálica, etc) la señal de la altura que debemos saltar. Una vez al día, previo un mínimo calentamiento, comprobamos varias veces que llegamos a tocarla sin problema (es importante la técnica y la coordinación de saltar y marcar)
-Flexiones o lanzamiento de balón. Previo calentamiento comprobamos que hacemos una más de las flexiones que necesitamos. Descansamos 10 minutos y repetimos la operación. Con el balón dos series de tres lanzamientos.
-Carrera de 400 metros. Cada dos días, después de 10/15 minutos de carrera continua, hacemos cuatro series de 200 metros con un descanso activo (andar) entre ellas de 5 minutos, con un ritmo al menos 8/10 segundos inferior a la mitad del tiempo que te exigen. (Ejemplo: Si te piden 2 minutos en los 400, haces la serie de 200 en menos de 50 segundos). Luego trotas suave 5 minutos y estiras. Así cogeremos el ritmo de carrera.
Muy importante: el día anterior a las pruebas no debéis realizar ningún entrenamiento y dormir al menos 6/7 horas. ¡Suerte!
jueves, 24 de abril de 2014
MUY PERSONAL
Me vais a permitir que me convierta en protagonista (todos tenemos nuestro corazoncito). Hace unas semanas presentamos en la Biblioteca Regional del Alcázar en Toledo mi segunda novela: “Asalto a la Catedral”.
Dice el editor que está teniendo muy buena acogida, por ello os doy las gracias a todos los que os habéis interesado por ella.
También os dejo un cartelito de la presencia de la novela, y el autor, en la Feria del Libro de Madrid.
lunes, 21 de abril de 2014
FECHA DE EXAMEN Y RECONOCIMIENTO MÉDICO
Os recuerdo que el Certificado Médico Oficial (el que expende el médico de cabecera) hay que llevarlo a las pruebas físicas. En él se debe hacer constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas para Vigilante de Seguridad.
También os muestro el teléfono de la Unidad Provincial de Seguridad Privada - 925288577- donde a partir de unos 7/8 días después de haberse cerrado el plazo de admisión de instancias, os pueden informar de la fecha exacta del examen presencial en Madrid.
También os muestro el teléfono de la Unidad Provincial de Seguridad Privada - 925288577- donde a partir de unos 7/8 días después de haberse cerrado el plazo de admisión de instancias, os pueden informar de la fecha exacta del examen presencial en Madrid.
miércoles, 22 de enero de 2014
ORTOGRAFÍA
Todos sabéis de la importancia de ofrecer una imagen solvente y profesional.
Con frecuencia nos veremos en la obligación de presentar informes por escrito.
La aparición de faltas de ortografía tienen un efecto demoledor sobre la opinión que nuestros clientes y superiores pueden tener sobre nosotros.
Por ese motivo os indico una página web, donde se contemplan todas las reglas y existen numerosos ejercicios para mejorar nuestro nivel de ortografía.
Os animo a ello.
www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
domingo, 19 de enero de 2014
UNA DUDA SOBRE LAS DETENCIONES Y LAS FALTAS
Me preguntan sobre la pregunta nº 20 del Test 1: "Me he encontrado esta pregunta - Al autor de una falta: a) Sí en determinadas circunstancias. b) No se le puede detener. c) Igual que al autor de un delito. Podrías explicarla? Dan la respuesta a) como valida.
Efectivamente la correcta es la respuesta a). Por un falta no se debe detener, excepto si hay problemas de identificación del autor o si existe fundada sospecha de que va a escapar de la justicia. Por eso la matización de "en determinadas circunstancias". He intentado explicarlo lo más sencillamente posible.
Efectivamente la correcta es la respuesta a). Por un falta no se debe detener, excepto si hay problemas de identificación del autor o si existe fundada sospecha de que va a escapar de la justicia. Por eso la matización de "en determinadas circunstancias". He intentado explicarlo lo más sencillamente posible.
miércoles, 8 de enero de 2014
¿QUÉ DEBO LLEVAR EL DÍA DEL EXAMEN?
El primer día que te citen será para realizar las Pruebas Físicas.
Te debes presentar con equipación deportiva, el DNI y el impreso del Reconocimiento médico donde especifique que eres apto para realizar las pruebas (cuestión diferente es que las superes)
Cuando te llamen les mostrarás el DNI y se quedarán con el impreso médico.
Ya solo te queda lograr los mínimos en cada prueba para que te declaren apto.
En el supuesto de que logres superar las pruebas físicas te indicarán el día que debes realizar el examen teórico. Ese día solo debes llevar tu DNI, un par de bolígrafos.
Estudiando y con una pizca de suerte seguro que aprobarás.
Te debes presentar con equipación deportiva, el DNI y el impreso del Reconocimiento médico donde especifique que eres apto para realizar las pruebas (cuestión diferente es que las superes)
Cuando te llamen les mostrarás el DNI y se quedarán con el impreso médico.
Ya solo te queda lograr los mínimos en cada prueba para que te declaren apto.
En el supuesto de que logres superar las pruebas físicas te indicarán el día que debes realizar el examen teórico. Ese día solo debes llevar tu DNI, un par de bolígrafos.
Estudiando y con una pizca de suerte seguro que aprobarás.
¿CÓMO PRESENTAR LA INSTANCIA?
Debes presentarte en la Comisaría de Policía y solicitar el impreso para abonar los derechos de examen.
Te darán un triptico (original y dos copias) que debes llevar a la entidad bancaria donde realices el pago (sobre los 21 €).
Allí se quedarán con una de las copias y te vuelves a la Comisaria con las dos restantes.
En la Comisaría te recogerán la instancia que debes tener impresa y una de las copia del pago (la restante es para ti).
Te darán un papel donde te informan del texto que debe poner el médico en el Reconocimiento médico para las pruebas físicas y un número de teléfono de contacto para que que te informes del día de la realización de las pruebas físicas (unos 10 días).
Y solo queda esperar a conocer con exactitud la fecha del examen.
Te darán un triptico (original y dos copias) que debes llevar a la entidad bancaria donde realices el pago (sobre los 21 €).
Allí se quedarán con una de las copias y te vuelves a la Comisaria con las dos restantes.
En la Comisaría te recogerán la instancia que debes tener impresa y una de las copia del pago (la restante es para ti).
Te darán un papel donde te informan del texto que debe poner el médico en el Reconocimiento médico para las pruebas físicas y un número de teléfono de contacto para que que te informes del día de la realización de las pruebas físicas (unos 10 días).
Y solo queda esperar a conocer con exactitud la fecha del examen.
INTENCIÓN DEL BLOG
Como señalamos al inicio hemos creado este blog para coordinar e informar sobre los cursos de Vigilante de Seguridad.
Irán apareciendo todas las informaciones que pensamos os puedan ayudar a preparar la convocatoria.
A lo largo del tiempo se mantendrán las entradas que tiene información relevante y el resto se irán borrando cuando queden desfasadas, para dejar un blog tan solo con las entradas necesarias y que resulte sencillo de leer.
Si disponéis de un banco de preguntas de test y nos lo hacéis llegar, una vez revisado lo pondremos a disposición del resto de vuestros compañeros.
Cualquier duda o sugerencia la podéis hacer llegar al correo mcpsecure@gmail.com
Irán apareciendo todas las informaciones que pensamos os puedan ayudar a preparar la convocatoria.
A lo largo del tiempo se mantendrán las entradas que tiene información relevante y el resto se irán borrando cuando queden desfasadas, para dejar un blog tan solo con las entradas necesarias y que resulte sencillo de leer.
Si disponéis de un banco de preguntas de test y nos lo hacéis llegar, una vez revisado lo pondremos a disposición del resto de vuestros compañeros.
Cualquier duda o sugerencia la podéis hacer llegar al correo mcpsecure@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)