TEST TEMA 7 - EL CONTROL DE ACCESOS
1. En el
Reglamento de Seguridad Privada se establece que el Vigilante de Seguridad
podrá efectuar controles de accesos en Inmuebles, y para ello:
a) Podrá retener la documentación
personal de la persona que accede.
b) Podrá impedir su entrada si procede.
c) Deberá recibir autorización expresa
para permitirle la entrada.
2. El control
de accesos afecta a:
a) La entrada y la salida.
b) La entrada, la salida y el control
dentro de la instalación.
c) La entrada y el control dentro de la
instalación.
3. El control
de accesos podrá hacerse con medios:
a) Humanos y materiales.
b) Materiales, físicos y técnicos.
c) Humanos, físicos y activos.
4. Una
clasificación posible de sistemas automáticos de acceso es:
a) Autónomos simples, autónomos
jerarquizables y centralizados.
b) Autónomos, mixtos y centralizados.
c) Sencillos, jerárquicos y compuestos.
5. El equipo
de Rayos X que permite ver el interior de un objeto haciéndolo pasar por una
cinta transportadora es el de:
a) Radiación pulsante.
b) Haz explorador.
c) Radiación continua.
6. ¿Cuál de los siguientes equipos detectores de explosivos es selectivo ante determinado tipo de explosivos?
a) El de espectrometría de masas.
b) El de captura de electrones.
c) El de movilidad de iones.
7. A
continuación se presentan las características de tres detectores de explosivos.
¿Cuál de ellos sería el mejor?:
a) Con alta sensibilidad, baja
detectabilidad y alto tiempo de respuesta.
b) Con baja sensibilidad, alta
detectabilidad y bajo tiempo de respuesta.
c) Con alta sensibilidad, alta
detectabilidad y bajo tiempo de respuesta.
8. Para
identificar a una persona en el control de accesos:
a) Habrá que pedirle el DNI siempre.
b) Habrá que pedirle siempre otra
documentación específica como la tarjeta de la empresa.
c) Habrá que pedirle el DNI o pasaporte
si es un visitante de otro país no comunitario.
9. La
acreditación dada a la persona que accede sirve esencialmente para:
a) Garantizar haber pasado los
requisitos de acceso.
b) Identificar a esa persona, al poner
su nombre.
c) Identificarle como visitante.
10. En el control efectuado dentro de la
instalación:
a) Se pide identificarse a la persona mediante
la documentación adecuada.
b) Se controla la autorización de
entrada.
c) Se le devuelve la documentación.
TEST 7 - RESPUESTAS
1-b 6-a
2-b 7-c
3-c 8-c
4-a 9-a
5-b 10-b
TEST TEMA 8
TEMA 8 – La protección de polígonos industriales y urb.
1.
Las empresas deberán asegurar la comunicación entre su sede y el personal que
desempeñe los siguientes servicios:
a) Vigilancia y protección, Transporte
y custodia de pertenencias.
b) Vigilancia y protección, transporte
y distribución y custodia de llaves.
c) Desarrollo de tareas de vigilancia
en el exterior de edificios.
2. Existen dos tipos de riesgos que producen dificultades
en la protección de polígonos y urbanizaciones:
a) Falta de cerramientos que delimiten
propiedades y desacuerdos y/o intereses encontrados entre vecinos
y/propietarios.
b) Falta de defensa por parte de los
propietarios y dificultades en el cobro de los servicios prestado por el vigilante.
c) Deficiencia en las instalaciones
debido a la situación del polígono y excesiva cantidad de infractores de la ley
en los alrededores.
3. Una de las características de los
polígonos industriales es:
a) Perímetros mal señalizados.
b) Poco movimiento de vehículos.
c) Perímetros mal delimitados.
4. Las rondas de control son:
a) Patrullas en las que el personal de
seguridad tiene que pasar por una serie de puntos distribuidos por la
instalación.
b) Patrullas en las que el vigilante
dependiendo de su puesto de vigilancia puede moverse o no durante la noche.
c) Aquellas rondas en las que se
controla a los individuos que pasan cerca del puesto de vigilancia.
5. El medio o los medios de desplazamiento a emplear en un polígono industrial estarán en función
de:
a) Los bienes objeto de protección.
b) La extensión del polígono.
c) Su aislamiento o cercanía de los
núcleos urbanos.
6. La función principal de la
prestación de un servicio de seguridad en un polígono industrial será siempre:
a) Asistencial.
b) Preventiva.
c) Represiva.
7. Durante el servicio:
a) Podrá utilizar los recursos de
cualquier empresa ubicada en el polígono.
b) No podrá penetrar en ninguna
propiedad privada.
c) No puede haber personal de dos
empresas en el polígono aunque una de ellas preste servicios en una de las
naves del mismo.
8. Ante una alarma o intrusión:
a) Acudirá al origen de la misma,
previo aviso a las FCS.
b) No se moverá del puesto de control.
c) Acudirá con rapidez pero sin armas.
9. Para identificar a una persona
deberá:
a) Ser capaz de inmovilizarla para
proceder posteriormente a su identificación.
b) Procurar hacerlo de la forma menos
ostensible posible.
c) Revisar sus pertenencias: observando
el DNI, mirando dentro del maletín o
bolso, etc.
10. Si examinamos el documento de
identidad de una persona:
a) Debemos observar si tiene alguna
raspadura o enmienda que no esté salvada con la misma tinta.
b) Debemos observar si está caducado.
c) Debemos retener el DNI hasta que
termine su visita.
TEST
TEMA 8- La protección de polígonos industriales y urb.
RESPUESTAS
1-b 6-b
2-a 7-b
3-c 8-a
4-a 9-b
5-b 10-a
TEST TEMA 9
TEMA 9 - Transporte de fondos
1. El Vigilante de Seguridad Conductor, según el reglamento vigente:
a) Deberá
encargarse exclusivamente del cuidado y conducción del vehículo.
b) Deberá
compaginar la conducción con las funciones de Vigilante.
c) Deberá
primar la labor de Vigilante, abandonando la conducción del vehículo si fuera
necesario.
2. El vehículo blindado:
a) Deberá
tener 3 compartimentos divididos en: uno de carga, uno de Vigilantes y otro de
conductor.
b) Deberá
tener 3 compartimentos divididos en: uno de carga y Vigilantes, uno de
conductor y otro de motor.
c) Deberá tener 4 compartimentos divididos en: uno de carga, uno de Vigilantes, uno de conductor y otro de motor.
3. Para
establecer qué sistemas de vigilancia se deben implantar en el vehículo deberá
tratarse:
a) De lograr el mínimo peso del
vehículo, con la protección
adecuada.
b) De lograr la mayor protección aun a
costa del peso.
c) De lograr la máxima protección
actual, sin importar la duración de los materiales utilizados.
4. Un vehículo que llevara combustible extra por si lo necesitara:
a) Sería óptimo para realizar un
transporte de fondos.
b) Podría realizar un transporte de
fondos.
c) No debería realizar un transporte de
fondos.
5. Al entregar o recoger la carga, los dos Vigilantes:
a) Deberán estar cerca el uno del otro
para cubrirse mejor.
b) Deberán mantener una distancia entre
3 y 5 metros en todo momento.
c) Deberán mantener una distancia de más
de 5 metros en todo momento.
6. En toda
recogida o entrega de fondos, cuando el Vigilante transporta los mismos entre
el vehículo y la Entidad:
a) Deberá llevar la máxima carga
posible para evitar hacer muchos viajes.
b) Deberá llevar la carga que le permita
libertad de movimientos para utilizar el arma.
c) Deberá llevar el menor peso posible
para permitirle libertad de movimientos.
7. Si los
Vigilantes se retrasan dentro de la Entidad, el conductor:
a) Deberá comunicarlo a la central y
esperar
b) Deberá apagar el motor para no
gastar gasolina.
c) Deberá bajar por si necesitan ayuda.
8. El plan de
seguridad de transporte de fondos, consta de:
a) Medidas de prevención y de
protección.
b) Medidas de prevención y elementos disuasorios.
c) Protección defensiva y protección
ofensiva.
9. En la
protección en el transporte de fondos se utiliza principalmente:
a) Las armas reglamentarias.
b) La acción de los Vigilantes.
c) El vehículo.
10. La
protección ofensiva es:
a) La protección que utiliza el
vehículo.
b) La conducción que tiene como objeto
evitar las agresiones del vehículo
eludiendo los obstáculos.
c) La conducción que tiene como objeto
dirigir el vehículo ante un obstáculo
para detenerlo.
TEST TEMA 9 - RESPUESTAS
1-b 6-b
2-a 7-a
3-a 8-a
4-c 9-c
5-b 10-c
TEST TEMA 10
Tema 10-A. LA PROTECCIÓN Y EL TRANSPORTE DE FONDOS
1.-En el transporte y distribución de fondos y objetos valiosos, el servicio deberá hacerse siempre:
A)Utilizando
en todo momento vehículos blindados.
B)Comunicándoselo
a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
C)Con las debidas garantías y reserva en su programación.
2.-En el vehículo de transporte las mamparas se colocarán ………
A) Entre el
compartimento del conductor y el central.
B)Entre el
compartimento central y el posterior.
C)Los tres
compartimento estarán separados por mamparas blindadas.
3.-El control de los dispositivos de apertura y comunicación de un vehículo
blindado se encontrarán a cargo de ……
A) Del Jefe de
servicio de trasportes.
B)Del
vigilante conductor.
C)De
cualquiera de los vigilantes que componen la tripulación del vehículo.
4.-Antes de su entrada en servicio los vehículos blindados además del permiso
de circulación y la hoja de industria contarán con ………
A) Certificado
de blindaje.
B)Certificado
acreditativo de haber pasado la inspección técnica.
C)Certificado
del Cuerpo Nacional de Policía.
5-Para su localización desde la sede o delegaciones, el vehículo blindado
dispondrá de un dispositivo que se conoce como:
A) Número
identificativo del vehículo situado en el techo del mismo.
B)Sistema de
comunicación vía radio o telefonía móvil.
C)Ambos
dispositivos se complementan y son exigibles.
6.-Las troneras de los vehículos blindados irán colocadas en ………
A) En la parte
delantera y lateral derecha.
B)En los
laterales y parte posterior.
C)En los
laterales y parte delantera.
7.-Todas las operaciones de recogida y entrega que realice un vehículo blindado
se consignarán diariamente ………
A) En el libro
de registro y en el parte diario.
B)En la hoja
de ruta y en el libro de registro.
C)En la hoja
de ruta y en el parte de incidencias.
8.-En el traslado de los fondos u objetos, desde el vehículo al establecimiento
o viceversa, deberá hacerlo …………
A) Los dos
vigilantes que no conducen protegidos por el conductor.
B)Uno de los
vigilantes.
C)Un vigilante
con la ayuda de uno de los empleados del establecimiento.
9.-Además de las armas reglamentarias de
los vigilantes, los vehículos blindados contarán con una escopeta ………
A) Repetidora
del calibre 12/12.
B)Del calibre
12/70 no repetidora.
C)De
repetición de calibre 12/70 y con cartuchos de postas.
10.-El sistema de protección contra la obstrucción en el extremo de salida de
humos del motor ………
A) Es un
requisito exigido a todos los vehículos tanto en seguridad pública como
privada.
B)Solo se
exigirá este requisito en los vehículos de transporte blindados.
C)Únicamente
se exige el requisito en los vehículos de seguridad pública.
11.-Las troneras de los vehículos blindados se utilizarán para ………
A) Entregas en
sitios con mucho riesgo.
B)Defensa con
el arma ante agresiones.
C)Entrada y
salida de los vigilantes en situaciones extremas.
12.-Entre los requisitos exigibles a
una empresa de transporte de fondos no
se cuenta ………
A) Un servicio
de vigilantes de seguridad en los accesos a la empresa.
B)Un local
dedicado exclusivamente al aparcamiento de los vehículos blindados fuera de las
horas de servicio.
C)El contrato
de seguro de responsabilidad civil, con entidad aseguradora legalmente
autorizada.
13.-Se considera como característica de los vehículos blindados ………
A) Disponer de
aire acondicionado.
B)Que no
puedan confundirse con los del las Fuerza Armadas ni con los de los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad.
C)Las dos
citadas son características exigibles.
14.-Una empresa de trasporte de fondos a nivel nacional deberá contar al menos
con ………
A) Cinco
vehículos blindados.
B)Seis
vehículos blindados.
C)Diez
vehículos blindados.
15.-El servicio de protección y transporte de dinero, valores, objetos valiosos
y de su almacenamiento se prestará siempre ……………
A) Con el arma
reglamentaria.
B)En
determinados transportes que no excedan de determinada cantidad de dinero podrá
prestarse sin arma.
C)En el
almacenamiento no se utilizará arma, solo en el transporte.
TEST 10-A - RESPUESTAS
1)C
2)C
3)B
4)B
5)B
6)B
7)B
8)B
9)C
10)B
11)B
12)A
13)C
14)B
15)A
TEST TEMA 10-B - LA PROTECCIÓN DE FONDOS
1.-Entre otras medidas, las cámaras acorazadas para custodia de efectivo y
compartimentos de alquiler, dispondrán
…..
TEST TEMA 10-B - LA PROTECCIÓN DE FONDOS
A) De sistema
de apertura automática retardada.
B)De dispositivo de bloqueo activado desde la hora
de cierre hasta la de apertura el día
siguiente hábil.
C)Ambas medidas son exigibles
2.-Los equipos de captación de imágenes en una oficina bancaria
A) Deberán
estar funcionando durante las horas de apertura al público.
B)Estarán
protegidos contra robos.
C)No serán
visibles por el publico.
3.-En que empresas se requiere que las llaves de la caja fuerte no se
encuentren en poder de la misma persona
……..……
A) En una
oficina de farmacia.
B)En una
gasolinera.
C)En una
administración de lotería.
4.-En el caso de un robo con intimidación en una entidad bancaria lo
prioritario en la actuación del Vigilante de Seguridad será ………
A) No poner en
peligro su integridad física ni la de las personas que se encuentren en el
local
B)Detener a
los delincuentes.
C)Confirmar a
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el "modus operandi" de los delincuentes.
5.-Todos los bancos, cajas de ahorro y demás entidades de crédito contarán con
A) Conexión de
sus sistemas de seguridad con central de alarmas.
B)Un
departamento de seguridad.
C)Ambos
requisitos son de obligado cumplimiento
6.-La anchura máxima del pasillo de ronda de una cámara acorazada será
A) Cincuenta
centímetros.
B)Sesenta
centímetros.
C)Noventa
centímetros.
7.-En las joyerías uno de los sistemas reglamentarios de protección es ….
A) Las
etiquetas antihurto.
B)Las mamparas
blindadas.
C)Los
pulsadores antiatraco.
8.-En una entidad bancaria, el sistema de bloqueo de la cámara acorazada, ¿desde
que hora debe estar activado?
A) Desde la
hora de cierre del establecimiento hasta la de apertura el día siguiente hábil.
B)Durante
todas las horas de atención al público.
C)Siempre
deberá estar activado.
9.-Los dispositivos o elementos electrónicos de una entidad bancaria
A) Deberán
proteger a las personas que se encuentren en el interior de la misma.
B)Al menos uno
de ellos deberá proteger al efectivo.
C)No podrán
emitir señales acústicas ni luminosas.
10.-El detector sísmico se deberá instalar en ………
A) En la
puerta esclusa.
B)En el
dispensador ubicado dentro del recinto de caja.
C)En un cajero
automático.
11.-La zona de recuento y clasificación deberá contar con …
A) Con puerta
blindada.
B)Con puerta
esclusa.
C)Con detector
de metales.
12.-En los contratos de prestación de servicios de depósito y custodia por
parte de una empresa de seguridad, habrán de constar …
A) La
naturaleza de los objetos que van a ser depositados o custodiados así como una
valoración de los mismos.
B)La
naturaleza de los objetos depositados así como el tiempo máximo que podrán
permanecer bajo custodia.
C)Los sistemas
de protección instalados y el personal a su cargo
13.-Los soportes de grabación de imágenes de las empresas de depósito ……….
A) Se podrán
facilitar a cualquier interesado que lo solicite.
B)Estarán a
disposición de las Fuerzas Y cuerpos de seguridad.
C)Se
facilitarán a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad mediante requerimiento
judicial
14.-En las empresas de depósito el sistema de las puertas esclusa de las zonas
de carga y descarga se activará …
14.-En las empresas de depósito el sistema de las puertas esclusa de las zonas
de carga y descarga se activará …
A) Desde el
exterior.
B)Desde el interior.
C)Indistintamente desde el exterior o el interior.
TEST 10-B - RESPUESTAS
1)C
2)A
3)B
4)A
5)C
6)B
7)C
8)A
9)B
10)C
11)B
12)A
13)B
14)B
No hay comentarios:
Publicar un comentario