Páginas
- Página principal
- Documentos
- Test Técnico-Prof. 1-6
- Test Técnico-Prof 7-10
- Test Técnico-Prof. 11-14
- Test SocioProfesional
- Test Legislación 1-5
- Test Legislación 6-10
- Test Unión Europea
- Test Comunicaciones
- Test Contraincendios
- Test Armamento
- Test Primeros Auxilios
- Test Generales 1-2
- Test Generales 3-4
- Pruebas Físicas
Test Armamento
ARMAMENTO TEST Nº 1
1. Se
considera arma corta:
a) Todo arma de fuego cuyo cañón no
exceda de 35 cms
b) Toda arma de fuego cuyo cañón no
exceda de 30 cms o cuya longitud total no exceda de 60 cms
c) Toda arma de fuego cuyo cañón no
exceda de 35 cms o cuya longitud total no exceda de 55 cms
2. El arma
reglamentaria del vigilante de seguridad es
a) El revólver del 38 de cuatro
pulgadas
b) El revólver del 38 de dos
pulgadas
c) Cualquier revólver del calibre 38
3. Aquellas
armas que emplean un sistema de repetición de recámaras giratorias se conocen
con el nombre de
a) Armas automáticas
b) Pistolas semiautomáticas
c) Revólveres
4. La parte del revólver que sirve de
alojamiento al cilindro se conoce con el nombre de
a) Caja plana del mecanismo
b) Ventana rectangular del cilindro
c)
Armadura o armazón
5. El
revólver es un arma
a) Automática
b) Semiautomática
c) De repetición
6. El ánima del cañón del revólver es:
a) Lisa
b) Acanalada
c) Estriada
7. El
muelle real con su varilla guía se encuentra alojado
a) En la caja plana del mecanismo
b) En la ventana rectangular del
cilindro
c) En la empuñadura
8. La pieza interna, de forma irregular del
revólver, denominada bulón, forma parte:
a) De la ventana rectangular del
cilindro
b) Del mecanismo de apertura y cierre
c) De la caja plana del mecanismo
9. La
leva o biela del cilindro:
a) Sirve para bloquear el cilindro
b) Es una pieza que se emplea para
alimentar el cilindro
c) Es una pieza que se emplea para
ejecutar el giro del cilindro
10 Se considera un elemento de puntería:
a) El alza
b) El punto de mira
c) Son correctas las dos anteriores
11. Los
vigilantes de seguridad que prestan servicio con armas deberán realizar un
ejercicio de tiro obligatorio cada
a)
Año
b)
Seis meses
c)
Tres meses
12. El funcionamiento de un revólver mediante el
mecanismo de doble acción se utiliza cuando se destina:
a) A la defensa
b) Al tiro de precisión
c) No influye para nada en ninguno de
ellos
13. La
capacidad del cilindro del revólver del 38, 4 pulgadas, arma reglamentaria del
vigilante de seguridad, suele ser de
a) Cinco disparos
b) Seis disparos
c) Ocho disparos
14. El producto más utilizado en la limpieza del
arma suele ser
a) El aceite vegetal
b) Amoníaco rebajado con agua
c) Gasoil o petróleo
SOLUCIONES : 1 b) 2 a)
3 c) 4 b) 5 b)
6 c) 7
c) 8 b) 9 c)
10 c)
11 b) 12 a) 13 b) 14 c)
NORMAS DE SEGURIDAD TEST Nº 2
1. Si
consideramos que el arma está
descargada, el cañón de la misma se dirigirá
a) Al suelo
b) A un lugar sin peligro
c) A cualquier punto
2. En el manejo las armas de fuego la regla más importante es
a) Utilizarlas en lugares
adecuados
b) Manejarlas con seguridad y
confianza
c) Manejarlas siempre como si
estuvieran cargadas
3.
Antes de utilizar un arma debemos asegurarnos de que
a) Se trata del arma que tenemos
asignada
b) Dispone de la licencia y las guías
correspondientes
c) El cañón se encuentra libre de
cuerpos extraños
4. Cuando se podrá inspeccionar un arma por la
boca de fuego?
a) En caso de urgencia
b) Cuando esté abierta y
descargada
c)
Cuando nos se efectuó el disparo tras accionar el disparador
5.
Resulta más peligroso
a) Disparar sobre superficies
blandas
b) Disparar sobre superficies duras
c) El peligro existe en ambos casos
6. Actualmente los revólveres convencionales
a) Cuentan con un seguro manual y otro
automático
b) Cuentan únicamente con un seguro
manual
c) Carecen de seguro manual
7. Se
considera una norma básica de seguridad
a) No dejar el arma al alcance de los
niños
b) No aproximar la mano a la boca de
fuego de un arma
c) Ambas respuestas son correctas
8. Cuando el revólver está totalmente cargado,
el riesgo que se correrá es que:
a) Siempre tiene un cartucho enfrentado
a la aguja percutora
b) No podemos efectuar un solo
disparo
c) No funcionan los diferentes seguros
9. El
seguro que impide al martillo producir percusión, al tener interrumpido
firmemente su recorrido en los últimos milímetros, se conoce como:
a) Seguro de corredera
b) Seguro de acerrojamiento incompleto
del cilindro
c) Seguro de interposición de masas
10 Cuando se justifica el empleo del arma por
parte del vigilante de seguridad?
a) En caso de ataque a la propiedad
custodiada
b) En caso de peligro para la vida de
otra persona a la que esté obligado a defender
c) En caso de ataque a cualquier
persona
11. Como
normas básicas de seguridad, en la utilización de las armas de fuego:
a) Dirigiremos el cañón siempre hacia
arriba
b) No se introducirá el dedo en el
guardamonte si no se piensa disparar
c) Las dos se consideran norma
imprescindibles de seguridad
12. Los
ejercicios de tiro de instrucción se realizarán:
a) En zonas abiertas y despejadas
b) En campos propiedad de la empresa de
seguridad
c) En galería de tiro
13. La
misión del ejercicio de tiro es:
a) Habilitar al tirador
b) Ejercitar al tirador en el manejo y
conocimiento del arma
c) Especializar al vigilante de
seguridad
14.
Entre otras, una de las finalidades de la prácticas de tiro sería:
a) Corregir la postura del tirador
b) Determinar la potencia de la
munición
c) Ambas respuestas son correctas
15.
Cuando se pretende ofrecer el menor blanco posible y abatir al adversario en el
menor tiempo posible, se habla de
a) Tiro de combate
b) Tiro de castigo
c) Tiro de precisión
16. En
función del arma que empuñe, se
considera más peligroso:
a) Al adversario que empuñe un
revólver
b) Al adversario que empuñe una pistola
semiautomática
c) Al adversario que empuñe una
escopeta
17. En
el tiro instintivo
a) Se tendrán en cuenta los elementos
fundamentales de puntería
b) No se usan los elementos de
puntería
c) Ninguna respuesta es correcta
18. En
el tiro, la postura preferente será:
a) Cuerpo ligeramente inclinado hacia
delante y piernas ligeramente separadas
b) Cuerpo ligeramente ladeado y piernas
separadas
c) Cuerpo derecho y pierna derecha
adelantada
19. La
posición más habitual para efectuar el tiro instintivo puede ser:
a) De pie
b) Rodilla en tierra
c) Tendido prono
20. En
el tiro, el arma se debe convertir
a) En un elemento disuasorio
b) En una prolongación del brazo
c) En parte de la personalidad del
tirador
21. La
finalidad del tiro instintivo es:
a) La eliminación del adversario
b) La supervivencia
c) El principio de autoridad
SOLUCIONES : 1 b) 2 c)
3 c) 4 b) 5b)
6 c) 7 c)
8 a) 9 c) 10 b)
11 b)
12 c) 13 b) 14 a)
15 a)
16 c) 17 b)
18 a) 19 a) 20 b) 21 b
LA DEFENSA REGLAMENTARIA TEST Nº 3
1.
La defensa reglamentaria del vigilante de seguridad es:
a) De madera, forrada de cuero negro
b) De material rígido, forrada de cuero
negro
c) De goma, forrada de cuero negro
2. Según la
normativa legal, la defensa del vigilante de seguridad tendrá una longitud de
a) 30 centímetros
b) 40 centímetros
c) 50 centímetros
3. A la
hora de golpear, se considera como una zona prohibida
a) Los hombros
b) Debajo de la nariz
c) Las extremidades inferiores
4. Se suelen considerar como golpes permitidos
los que afectan a:
a) La coronilla
b) La parte superior frontal
c)
Los riñones
5. El
soporte donde suele llevar la defensa el vigilante de seguridad se conoce como
a) Tahalí
b) Funda
c) Trinchete
6. Caso de tener que utilizar la defensa, el
vigilante golpeará
a) En la nuca
b) En las extremidades
c) En la entrepierna
7. Para
proceder a la inmovilización y esposamiento será preferible
a) Derribar al oponente a la posición
decúbito prono
b) Derribar al oponente a la posición
decúbito supino
c) Lo importante es inmovilizarle, la
posición es indiferente
8. Las medidas de seguridad adoptadas por el
vigilante de seguridad
a) Serán la practicadas en su formación
de defensa personal
b) Se deberán adecuar al desarrollo de
los acontecimientos
c) Irán de acuerdo con su estado de
ánimo en ese momento
9. El
vigilante de seguridad para defenderse de las agresiones de que pudiera ser
objeto, ejercitará
a) Sus facultades psíquicas e
intelectuales
b) Las técnicas de defensa personal
c) Las técnicas de anticipación
preventiva
10 Los grilletes que utiliza el vigilante de
seguridad serán propiedad de
a) El propio vigilante, que deberá
adquirirlos junto con la placa insignia
b) La empresa de seguridad en la que
está integrado
c) Del cliente que recibe el servicio
de vigilancia ya que paga para ello
SOLUCIONES: 1 c) 2 c)
3 b) 4 c) 5 a)
6 b)
7 a) 8 b) 9 b)
10 b)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario