Páginas
- Página principal
- Documentos
- Test Técnico-Prof. 1-6
- Test Técnico-Prof 7-10
- Test Técnico-Prof. 11-14
- Test SocioProfesional
- Test Legislación 1-5
- Test Legislación 6-10
- Test Unión Europea
- Test Comunicaciones
- Test Contraincendios
- Test Armamento
- Test Primeros Auxilios
- Test Generales 1-2
- Test Generales 3-4
- Pruebas Físicas
Test Contraincendios
TEST CONTRAINCENDIOS Nº 1
1. La última
fase en la producción de incendio es en la que:
a) Se comienza
a ver humo.
b) Se producen
grandes cantidades de calor.
c) Se producen
llamas.
2. Al
introducir un gas inerte en una habitación donde hay un incendio, estamos
tratando de extinguirlo por:
a) Sofocación.
b)
Enfriamiento.
c) Inhibición.
3. El
enfriamiento es un método útil para apagar un fuego de tipo:
a)
"A".
b)
"B".
c)
"C".
4. ¿Cuál de
los siguientes detectores automáticos detectaría antes un incendio?:
a) Detector de
humos.
b) Detector
térmico.
c) Detector
iónico.
5. El agua
como extintor, ¿en cual de las formas puede utilizarse en fuegos eléctricos
hasta 1000 V?
a) Como chorro
directo.
b)
Pulverizada.
c) De ninguna
forma.
6. ¿Cuál de
los siguientes agentes extintores es útil para fuegos de la clase "C?
a) El agua.
b) La espuma.
c) El
anhídrido carbónico.
7. Al tratar
de apagar un fuego es importante ..
a) Ponerse de
cara a las corrientes de aire.
b)
Inspeccionar el camino en todas las direcciones.
c) Abrir las
ventanas y puertas.
8. Una
boca de incendio equipada es:
A)Un conjunto
de elementos con manguera, lanza, etc., instalados en una red de agua y
alojados en un armario.
B)Un elemento
que suministra agua a mangueras o a tanques de los servicios de extinción.
C)Un elemento
metálico de forma circular que se usa para la unión entre mangueras y otros
equipos.
9. Un elemento
de protección estructural en un sistema de protección de incendios podría ser:
a) Tener un
plan de evacuación del edificio en caso de incendio.
b) Tener
adecuadas salidas de emergencia.
c) Hacer el
mantenimiento de los equipos de detección y extinción.
10. Los
extintores de incendios se deben revisar por una empresa homologada cada:
a) Tres meses.
b) Seis meses.
c) Un año.
SOLUCIONES TEST Nº 1
1 b)
2 a)
3 a)
4 c)
5 c)
6 c)
7 b)
8 a)
9 b)
TEST CONTRAINCENDIOS Nº 2
1. Al sistema
que permite detectar la presencia de partículas al atravesar un haz luminoso se
le denomina
a) Detector
termo estático.
b) Detector
óptico.
c) Detector
iónico.
2. Un hidrante
siempre se encontrará
a)En la vía
pública y con libre acceso .
b) A
disposición de cualquier usuario.
c) Son
incorrectas las respuestas anteriores.
3. En Las
instalaciones llamada secas, la red de tuberías:
a) A partir
del puesto de control están llenas de agua.
b) A partir
del puesto de control están llenas de aire comprimido.
c) A partir
del puesto de control están por debajo de cero grados.
4. El polvo
seco
a) Es un buen
conductor de electricidad
b) No es
conductor de electricidad
c) Se congela
fácilmente
5. En La
utilización del extintor nos situaremos
a) Entre el
fuego y la dirección del viento
b) A favor del
viento
c)
Independientemente del viento a una
distancia prudente
6. En la lucha
contra un incendio, tanto en la posición estática como en el avance
a) El cuerpo
ha de estar erguido
b) El cuerpo
se ha de poner “de canto”
c) El cuerpo
se de poner de frente al fuego
7. ¿Qué
significan las siglas BIE?
a) Bomberos de
incendios especiales
b) Boca de
incendio equipada
c) Bomba para
incendio estratégica
8. La lanza,
tuvo cilíndrico conectado a la manguera, deberá ser de un material
A)Reflectante.
B)Metálico.
C)Resistente a
la corrosión.
9. Las
mangueras de una BIE pueden tener una dimensión de un diámetro de
a) 25 o 35 mm
b) 10 o 25 mm
c) 25 o 50 mm
10. El aparato
destinado a medir la presión se denomina
a) La válvula.
b) El
manómetro.
c) El racor.
11. Para que
se produzca un fuego se necesita la conjugación de los siguientes
elementos
a)
Combustible, carburante y comburente.
b) Fuente de
ignición, combustible y comburente.
c)Fuente de
ignición , carburante y combustible.
12. Como se llama
la reacción química de oxidación que origina el fuego?
a) Combustión.
b)
Retroalimentación.
c) Comburente.
13. La
combustión continuará hasta que
a) La temperatura de las llamas
descienda hasta un valor insuficiente para permitir la retroalimentación.
b) Se consuma el material combustible.
c) Ambas son correctas.
14. Según sus
dimensiones, se denomina fuego mediano
a) Cuando la
superficie activa en llamas está comprendida entre los 10 y los 100 metros
cuadrados.
b) Cuando la
superficie activa en llamas es inferior a 4 metros cuadrados.
c) Ambas
respuestas son incorrectas.
15. Aquellos
fuegos en los que el combustible es gaseoso y a presión se consideran
a) De clase B.
b) De clase C.
c) De clase E
1 b) 11)b
2 c) 12)a
3 b) 13)c
4 b) 14)c
5 b) 15)b
6 b)
7 b)
8 c)
9 c)
10 b)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario