TEST NÚMERO 3
1. Se
considera tortura:
a) El sufrimiento procedente de
agresiones legítimas.
b) El dolor procedente de una sanción
legítima.
c) Ambas son incorrectas.
2. En el
delito de amenaza:
a) El mal con el que se amenaza puede
ir dirigido contra otra persona.
b) El mal con el que se amenaza puede
ir dirigido también contra la familia de esa persona.
c) Ambas son correctas.
4. El número
de vigilantes obligatorio para llevar un transporte de fondos y un transporte
de explosivos es:
a) Tres y tres.
b) Tres y dos.
c) Dos y dos.
4. Es
obligatorio llevar el uniforme para un Vigilante de seguridad en los centros
comerciales de ocio:
a) No.
b) Si.
c) No, con autorización.
5. Si a una persona se le priva, provisionalmente
de su libertad por la presunta comisión de un delito, se produce:
a) Una retención.
b) Una detención.
c) Es independiente su denominación.
6. Existe en la Constitución española algún
artículo que se refiere expresamente a la detención:
a) Si, en el artículo 17.
b) Sí, en el artículo 27.
c) No, se remite a la Ley de
Enjuiciamiento criminal.
7. El
Vigilante de seguridad privada
a) Podrá detener al que intentare
cometer un delito.
b) Tendrá la obligación de detener al
que intentare cometer un delito.
c) No podrá detener.
8. No tienen
fuero especial en cuanto a la detención:
a) Los parlamentarios autonómicos.
b) Los concejales.
c) Los miembros del Ministerio fiscal.
9. En la
amenaza, el mal con que se amenaza debe ser:
a) Inminente.
b) Futuro.
c) Lo importante es el mal con que se
amenaza, no el tiempo cuando se llevará a cabo.
10. El que someta a una persona a tortura o trato
inhumano sin la finalidad de obtener una confesión, comete:
a) Delito de tortura.
b) Delito de trato inhumano.
c) Delito
contra la integridad moral.
11. El
conductor de un furgón blindado lo podrá abandonar:
a) Para ayudar en las operaciones de
entrega de efectivo.
b) En caso de ataque para ayudar a los
vigilantes a repeler la agresión.
c) Nunca.
12. ¿Qué es
una concertina?
a) Un elemento de seguridad activa.
b) un elemento de seguridad pasiva.
c) Una especialista en conciertos para
jovenes.
13. Delito de
secuestro es:
a) La detención de una persona
exigiendo alguna condición para ponerla en libertad .
b) La detención de una persona no
exigiendo ninguna condición para ponerla en libertad .
c) Las dos son correctas.
14. Las
amenazas dirigidas hacia grupos étnicos hace que la pena sea:
a) Más grave.
b) Más leve.
c) La pena es la misma que en una
amenaza condicional.
15. Cuanto
tiempo deberán tener en su poder al detenido los Vigilantes de Seguridad:
a) El suficiente para investigar los
hechos .
b) Hasta que reconozca su autoría.
c) El mínimo indispensable.
16. El
personal de seguridad privada en sus actuaciones se atendrá:
a) A su criterio y racionalidad.
b) A los principios de integridad y
dignidad.
c) A los principios de mal menor y
actuación mínima.
17. Cuando
podrá realizar un cacheo un Vigilante de seguridad :
a) Cuando alguien pretenda entrar o
salir por un control.
b) Cuando lo estime oportuno para la
seguridad.
c) Cuando tenga fundada sospecha de la
comisión de un delito.
18. La acción
que consiste en atemorizar a otro con causarle un mal futuro se llama:
a)
Delito de amenazas.
b) Delito de coacciones .
c) Delito de intimidación.
19. La pena
por detención ilegal será más grave si el encierro ha durado más de:
a) Más de 15 días .
b) Más de 20 días .
c) Más de 10 días .
20. La amenaza
con un mal que no constituya delito será castigada con pena:
a) Más grave.
b) Menos grave.
c) No será castigada.
21. El sujeto
que no tiene una personalidad formada:
a) Transmite una sensación de
prepotencia.
b) Transmite una sensación de
inseguridad.
c) No suele transmitir ninguna
sensación a los demás.
22. Se suele
decir que una persona se muestra insegura:
a) Cuando tiene miedo a opinar.
b) Cuando no acomete su actividad con
decisión.
c) Las dos respuestas se pueden
considerar correctas.
23. No se
suele considerar como característica del perfil del Vigilante de seguridad:
a) Una personalidad madura.
b) Una personalidad integrada en el
contexto de las relaciones con el servicio.
c) Una personalidad autoritaria e
imperativa en el servicio.
24. La
seguridad, como necesidad social, se podrá satisfacer:
a) Dentro de un orden legal rígido
b) Dentro de un orden social.
c) Dentro de un orden impositivo.
25. El cacheo,
en su caso, se deberá realizar:
a) Por cualquier persona que aprecia una supuesta infracción .
b) Preferentemente por un vigilante de
seguridad y un auxiliar autorizado.
c) Preferentemente por dos vigilantes
de seguridad.
26. La
cantidad de 200.000.-€ para entregar en una entidad bancaria puede ser
transportada por un solo vigilante armado en un Opel Corsa rotulado con el
nombre de la empresa de seguridad:
a) No.
b) Si.
c) Si, pero deben ser dos los
vigilantes.
27. Los
castigos a los que pueden ser sometidos los detenidos, por los funcionarios,
para obtener su confesión:
a) Se considera tortura.
b) No se considera tortura.
c) Se consideran incidencias.
28. La amenaza
llevada a cabo por teléfono, por escrito,
… hace que la pena sea:
a) Más grave.
b) Más leve.
c) La misma.
29. El cacheo
consiste en:
a) Desnudar e inspeccionar a fondo a
una persona sospechosa.
b) Registrar y quitarle las posibles
armas ocultas a la persona sospechosa .
c) Registrar y detener a la persona
sospechosa.
30. El
engrilletamiento de una persona supone:
a) Un acto de precaución.
b) Un acto de detención.
c) Un acto ilegal.
31. La pena
por detención ilegal es más leve:
a) Si el culpable diera libertad al
detenido dentro de los dos primeros días de su detención sin haber logrado el
objeto que se había propuesto
b) Si el culpable diera libertad al
detenido dentro de los tres primeros días de su detención sin haber logrado el
objeto que se había propuesto
c) Si el culpable diera libertad al
detenido dentro de los primeros días de su detención sin haber logrado el
objeto que se había propuesto
32. Desde el
punto de vista jurídico:
a) Toda amenaza constituye una
infracción penal.
b) No toda amenaza constituye una
infracción penal.
c) No se contempla la figura de la
amenaza.
33. Si en el
delito de torturas se produjese lesión o daño a la vida, la integridad física,
etc:
a) Se castigarán los hechos en su
consumo.
b) Se castigarán los hechos como delito
de torturas.
c) Se castigarán los hechos
separadamente.
34. La
conspiración para cometer un delito existe cuando:
a) Dos o más personas se conciertan
para la ejecución de un delito y deciden ejecutarlo .
b) El que ha resuelto cometer un delito
invita a otra u otras personas a ejecutarlo.
c) Directamente se incita por medio de
la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante la
perpetración del mismo.
35. Cuando el
Código Penal señala que son responsables criminalmente de los delitos y faltas,
los autores y los cómplices, quiere decir que:
a) Les corresponde la misma pena por el
delito cometido.
b) Les corresponde una pena por su
intervención pero de diferente gravedad.
c) Penalmente tienen la misma
intervención en la comisión del delito.
36. En los
delitos contra menores los jueces:
a) Podrán rechazar la eficacia del
perdón .
b) No podrán rechazar la eficacia del
perdón .
c) Estarán a lo que diga el Ministerio
fiscal.
37. A los
autores de tentativa de delito se les castiga:
a) Con igual pena que si lo hubiesen
consumado.
b) Con pena inferior.
c) Con pena superior.
38. La
apología es:
a) Una forma de conspiración.
b) Una forma de proposición.
c) Una forma de provocación.
39. El arma
reglamentaria del vigilante de seguridad será siempre:
a) El revolver del calibre 38, 4”.
b) La que determine el Subdelegado
delGobierno.
c) El revolver del 38 y la escopeta del
12/70.
40. En el
supuesto de que la detención o secuestro se haya llevado a cabo con simulación
de autoridad la pena será::
a) Más grave.
b) Menos grave.
c) Más leve.
41. ¿Que tipo
de limitaciones tendrá un Vigilante de seguridad en un accidente?
a) Personales, legales y materiales.
b) Materiales, circunstanciales,
legales y personales.
c) Circunstanciales, personales y
materiales.
42. ¿Qué
duración mínima de formación presencial tendrán los cursos anuales de formación
específica?
a) Diez horas.
b) Veinte horas.
c) Treinta horas.
43. ¿Qué orden
deberemos seguir en nuestra actuación en un accidente?
a) Proteger, alertar y socorrer.
b) Socorrer y proteger a los heridos y
por último alertar
c) Alertar, socorrer y proteger el
lugar de los hechos.
44. ¿Cuales de
los siguientes, son factores de influencia social, y pueden determinar una
urgencia:
a) El sexo.
b) El aspecto.
c) Las dos son correctas.
45. La técnica
de ataque y defensa:
a) Suele ser estática.
b) Se basa en constantes movimientos .
c) Suele emplear algún movimiento
prefijado.
46. En la
defensa, la parada o bloqueo, debe ser:
a) Rápida y suave.
b) Rápida y fuerte.
c) Lenta pero fuerte.
47. Entre las
técnicas de relajación suele aconsejar:
a) Respirar por la boca más que por la
nariz.
b) Respirar por igual por la nariz que
por la boca.
c) Respirar por la nariz más que por la
boca.
48. El miedo
suele ser consecuencia de estímulos:
a) Externos.
b) Internos.
c) Externos o internos.
49. El estado
emocional que el miedo produce en el individuo se traduce en:
a) Alternancia.
b) Angustia.
c) Anticipación.
50. Ante
determinados estímulos, por regla general, la mayoría de los seres humanos
suelen reaccionar:
a) De forma diferente.
b) De forma semejante.
c) No reacciona de ninguna forma.
51. Como
clasificamos las hemorragias:
a) Externas o internas.
b) Continuas o intermitentes.
c) Muy graves, graves y leves.
52. ¿Qué es
una hemorragia exteriorizada?
a) Aquella en que la sangre aparece por
una herida en la piel.
b) Una hemorragia interna en la que la
sangre aparece al exterior por algún orificio natural (nariz, boca, etc).
c) Una hemorragia arterial .
53. Sujeto
activo del delito de detención ilegal es:
a) El particular o el funcionario que
no actúa al margen de sus funciones.
b) El particular o el funcionario que
actúa al margen de sus funciones..
c) La opción a) y b) son correctas.
54. La
protección defensiva en un vehículo blindado se logra:
a) Embistiendo contra el agresor
aprovechando la fortaleza del blindaje
b) Eludiendo los obstáculos del
trayecto.
c) Utilizando las troneras para hacer
fuego defensivo desde dentro ante la agresión.
55. La acción
que consiste en obligar a otro con violencia
a hacer un determinado comportamiento se llama:
a) Delito de amenazas.
b) Delito de coacciones.
c) Delito de violencia.
56. Cuando realicemos una llamada a la estación
base nos identificaremos con:
a) El nombre o apellidos.
b) El mote con el que nos conozcan
habitualmente.
c) El indicativo.
57. El aparato
que nos permite enviar fotos o planos se conoce como:
a) Radioteléfono.
b) GPS.
c) Telefax.
58. Los
pequeños archivos de texto que se introducen en el ordenador cuando navegamos
por las paginas web reciben el nombre de:
a) Cookies.
b)
Hacker.
c)
Cracker.
59. La
centralita o central remota tiene como misión principal la de:
a) Comunicar los saltos de alarma que
se produzcan a la central de alarmas .
b) Centralizar un sistema de seguridad.
c) Servir como soporte de la batería
del sistema.
60. Que plazo
tienen desde su requerimiento las empresas instaladoras para atender las
averías:
a) Veinticuatro horas.
b) Cuarenta y ocho horas.
c) Cinco días hábiles.
61. Antes de
comunicar las alarmas, la Central de alarmas deberá:
a) Comunicarla al Jefe de seguridad .
b) Verificarla por los medios técnicos
de que dispongan.
c) Enviar un Vigilante para realizar
una correcta verificación.
62. El
dispositivo que produce una señal eléctrica en función de la variación de la
temperatura, luz, presión, calor, ..etc, se denomina:
a) Controlador.
b) Detector.
c) Central de alarmas.
63. Los
detectores exteriores en un edificio se suelen colocar en:
a) En la zona que requiera mayor
protección.
b) En cualquier zona.
c) En la zona perimetral.
64. El abogado
designado por un detenido deberá de acudir al centro de detención a la mayor
brevedad o en un plazo máximo de tiempo de:
a) Ocho horas.
b) Doce horas.
c) Dieciséis horas.
65. Las armas
de fuego, reales o simuladas, combinadas con armas blancas son:
a) Armas prohibidas.
b) Armas combinadas.
c) Armas polivalentes.
66. La
seguridad pública es competencia:
a) Exclusiva de cada Comunidad
Autónoma.
b) De las Entidades locales en
colaboración con las fuerzas autonómicas.
c) Exclusiva del Estado .
67. Según
nuestra constitución España se constituye en un Estado:
a) Social y democrático de derecho.
b) Monárquico.
c) Social con clara predominancia del
pluralismo político.
68. La minoría
de edad excluye la:
a) Acción.
b) Antijuridicidad.
c) Imputabilidad.
69. Cuando un
sistema u otro elemento de seguridad es susceptible de ser lesionado se dice
que es:
a) Inerte.
b) Vulnerable.
c) Lesivo.
70. Las
fracturas las podemos clasificar en:
a) Abiertas o cerradas .
b) Completas o incompletas.
c) Las dos anteriores opciones son
correctas.
71. Como
podemos definir la Xenofobia:
a) Odio y hostilidad hacia las personas
que no conocemos.
b) Odio hacia los extranjeros.
c) Odio y hostilidad hacia aquellos que
tienen una educación distinta a la nuestra.
72. La
conexión del sistema de seguridad de una empresa de depósito de fondos con
central de alarmas:
a) El sistema deberá estar conectado a
dos centrales distintas.
b) Debe contar con dos vías de
comunicación.
c) Una de las vías de comunicación debe
ser por radio.
73. En una
empresa de depósito la puerta esclusa estará en:
a) En el acceso a la zona de recuento y
clasificación.
b) En el acceso a la zona de carga y
descarga desde el exterior.
c) En las dos zonas citadas.
74. Las
estaciones de servicio:
a) Tendrán seguridad electrónica cuando
lo exija la subdelegación del Gobierno .
b) No precisan ningún tipo de seguridad
electrónica .
c) Deberán contar al menos con
detectores sísmicos y volumétricos .
75. Los
equipos de captación de imágenes en una
empresa de depósito:
a) Deberán estar colocados en la puerta
esclusa.
b) Se colocarán en la cámara acorazada.
c) Se instalarán en el perímetro.
76. La
organización y la administración de la seguridad en una entidad bancaria o de
crédito estará a cargo de:
a) De la Policía directamente.
b) De un Departamento de seguridad.
c) De una empresa de seguridad de
ámbito nacional.
77. El horario
de funcionamiento de los soportes destinados a la grabación de imágenes en las
entidades bancarias será:
a) Durante las veinticuatro horas.
b) Durante el horario de apertura al
público.
c) Desde el cierre hasta la apertura en
día hábil
78. El estilo
enmascarado de un sistema de seguridad ejerce efectos disuasorios,
principalmente, sobre:
a) Profesionales.
b) No ejerce disuasión.
c) No profesionales.
79. Los
dispositivos para el pase de documentos o efectivos de los recintos de caja:
a) Deberán permitir la perfecta
comunicación entre cliente y empleado.
b) Deberán impedir el ataque directo
con arma de fuego.
c) Deberán impedir la visión del
empleado por parte del cliente.
80. El
servicio de protección de transporte de dinero , valores, objetos valiosos o de
depósito, se prestará siempre:
a) Con el arma reglamentaria.
b) En determinados transportes que no
excedan de cierta cantidad podrá prestarse sin armas.
c) En el almacenamiento no se prestará
con arma, solo en el transporte.
TEST NÚMERO 3
- RESPUESTAS
1-c 2-c 3-b
4-b 5-b 6-a
7-a 8-b
9-b
10-c 11-c 12-b
13-a 14-a 15-c
16-b
17-c
18-a 19-a 20-b 21-b 22-c 23-c 24-b
25-c
26-b 27-a 28-a
29-b 30-b 31-b 32-b
33-c
34-a 35-b
36-a 37-b 38-c 39-b 40-a
41-c
42-a 43-a 44-c 45-b
46-b 47-c 48-c
49-b
50-b 51-a 52-b 53-b
54-b 55-b 56-c
57-c 58-a 59-b 60-a
61-b 62-b 63-c
64-a
65-a
66-c 67-a 68-c 69-b 70-c 71-b 72-b
73-c
74-a 75-c 76-b
77-b 78-a 79-b 80-a
TEST NÚMERO 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario