Test Técnico-Prof. 11-14

TEST TEMA 11

Tema 11- LA PROTECCIÓN DE PRUEBAS

1.-¿A quien corresponde valorar la prueba?

A) A cualquier agente de la Autoridad.

B)A la policía científica que investiga el hecho

C)Al Juez o tribunal.

 

2.-Todo rastro dejado en el lugar de comisión de un hecho delictivo  ..

A) Es una prueba.

B)Es un indicio.

C)Ninguna es correcta.

 

3.-Si un hecho delictivo se comete en un lugar cerrado, el Vigilante de Seguridad, para evitar la destrucción de pruebas  …..

A) Procederá a su catalogación.

B)Las pondrá a buen recaudo hasta que llegue la policía.

C)Cerrará el local e impedirá el paso hasta que llegue la policía.

 

4.-Si el Vigilante se viera obligado a recoger un casquillo en el lugar del crimen 

A) Lo recogería tras fotografiarlo desde diferentes ángulos.

B)Lo introduciría en una bolsa de papel o plástico.

C)Lo cogería por un lugar donde considera que no ha sido cogido por nadie.

 

5.-Las imágenes grabadas por los propios medios de seguridad, en cuanto elemento de prueba, pueden ser utilizadas  ……….

A) Para la identificación de cualquier persona que pase por la zona

B)Para la identificación de los posibles autores de delitos contra la propiedad o las personas.

C)Para su exposición como método disuasorio.

 

6.-El rastro que queda en el lugar de la comisión y que ha sido depositado por alguien, o algo, ajeno a dicho lugar constituye….

A) Una prueba.

B)Un indicio.

C)Una prueba policial.

 

7.-En relación con la protección de pruebas el Vigilante ha de tener en cuenta 

A) Que las manchas de sangre pueden recogerse aunque estén secas

B)Que las manchas de sangre deben recogerse con un papel secante.

C)Que las manchas de sangre deben recogerse antes de llegar a secarse.

 

8.-En el caso de que el Vigilante encuentre una mancha de sangre en el lugar donde se ha cometido un homicidio  ……………...

A) Procederá a cubrirla con un pañuelo ya que es del fallecido.

B)La recogerá y guardará por si le fuese requerida.

C)Ninguna de las dos opciones es válida.



9.-El hecho de realizar un croquis (plano a mano alzada) en la escena del hecho delictivo, sirve para ....

A) Ubicar adecuadamente los indicios.

B)Una posible identificación del autor.

C)Una mayor comprensión por parte  de las personas que no se encuentren en el lugar.

 


10.-La comprobación de cualquier rastro de acceso o forzamiento de puertas o ventanas forma parte de ….

A) La inspección ocular interna.

B)La inspección ocular externa.

C)Los preliminares de la inspección ocular.

 

11.-La posición que ocupaba cada elemento en el momento de realizar la inspección ocular se hará constar ……....

A) En la relación previa que se envíe a la autoridad judicial.

B)En el plano realizado a mano alzada (croquis).

C)En el sumario.

 

TEST TEMA 11. – SOLUCIONES

1 c)

2 b)

3 c)

4 b)

5 b)

6 b)

7 a)

8 c)

9 c)

10 b)


11 b)

TEST TEMA 12

Test Tema 12 - LA FALSEDAD DOCUMENTAL


1.-Si un particular falsifica un dato en un reconocimiento médico es …

A) Falsedad material.

B)Falsedad ideológica.

C)Las dos son correctas.

 

2.-En España la obtención de DNI es obligatoria a partir de  ….…

A) La mayoría de edad.

B)Los 14 años.

C)Los 16 años.

 

3.-En la actualidad como método de falsificación integral se suele recurrir a ….…

A) La imprenta.

B)La fotocopia en color.

C)La fotografía.

 

4.-En el actual DNI, la profesión suele figurar ………………

A) En el anverso.

B)En el reverso.

C)No figura la profesión. 


5.-La firma del titular del DNI .…

A) Figura en el anverso del mismo.

B)Figura en el reverso del mismo.

C)En la actualidad no consta la firma.


6.-Si el sistema por encuadernación de un documento es por cosido, la falsificación se detectará  ….…

A) Si los orificios no están perfectamente alineados.

B)Si alguno de los orificios no está ocupado por  el paso del hilo.

C)Si todos los orificios están ocupados por el paso del hilo.

 

7.-La falsificación de moneda metálica por el método del moldeado se suele detectar ….…

A) Por el peso.

B)Por la imperfección del canto.

C)Por el brillo.

 

8.-Cuando al mirar un billete al trasluz se aprecia una imagen y la cifra que indica su valor, nos encontramos ante un elemento de seguridad conocido como  ….…

A) Banda holográfica.

B)Marca al agua.

C)Hilo de seguridad.

 

9.-Cuando se manipula o falsea el contenido de un documento auténtico  ….…

A) No se produce falsificación.

B)Se produce una falsificación parcial.

C)Se produce una falsificación por manipulación.

 

10.-La banda iridiscente que solo aparece en el reverso se encuentra en los billetes de  ….…

A) Cinco, diez y veinte euros.

B)Veinte, cincuenta y cien euros.

C)Doscientos y quinientos euros.

 

11.-Los aspectos más fundamentales para detectar las falsificaciones serían  ….…

A) Observación, sabiduría y apoyo tecnológico.

B ) Observación, información y apoyo tecnológico.

C) ) Información, Observación y aptitudes personales.


12.-A la manipulación de un documento existente se le conoce con el nombre de falsedad ….…

A) Correctora.

B)Material.

C)Necesaria.

 

13-En la falsificación de una tarjeta de crédito, se considera como la falsificación de  ……………...…

A) Documento y estafa.

B)Documento privado.

C)Moneda.

 

14-Cuando se procede a averiguar la identidad de un individuo, se está llevando a cabo una …….

A) Averiguación.

B)Identificación.

C)Un control de seguridad.

 

15-No se considera moneda …

A) Las tarjetas de crédito y los cheques de viaje.

B)Las letras de cambio.

C)Son correctas las a) y b)

                                 TEST - TEMA 12 - RESPUESTAS

    1 a)

2 b)

3 b)

4 c)

5 a)

6 b)

7 b)

8 b)

9 c)

10 a)

11 b)

12 b)

13 a)

14 b)

15 c)

TEST TEMA 13

TEST TEMA 13 - LA PROTECCIÓN ANTE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

  1. Una vez recibido el aviso de colocación de un artefacto explosivo una de las primeras actuaciones del sistema de seguridad será:

         a) No hacer nada hasta que se aclare la cuestión.

         b) Comunicarlo rápidamente al responsable de seguridad.

         c) Darle la suficiente publicidad para que todos se puedan proteger.

 

2. En la búsqueda de un artefacto pueden intervenir:

         a) Solo las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.

         b) El personal de la propia empresa voluntariamente.

         c) Todo el personal de seguridad obligatoriamente

       

  3. Uno de los siguientes nombres no corresponde a cargas explosivas:

         a) Amosal.

         b) Amoral.

         c) Amonal.

 

4.  Al explosionar un explosivo produce varias ondas. Diga cual no es correcta:

         a) De choque.

         b) De inducción.

         c)  De succión

 

 5. En el control y requisa de vehículos se deben controlar:

         a) Solamente los que infundan sospechas

         b) Todos los que vayan a entrar en la empresa

         c) Solamente los de los desconocidos.

 

6.  En los edificios públicos uno de los lugares con mayor riesgo de colocación de artefactos explosivos es:

         a) El aparcamiento.

         b) La zona de ordenadores.

         c) Los despachos de dirección

 

 7. Si durante la búsqueda de un artefacto nos encontramos con un objeto sospechoso ..

         a) Se debe rociar con agua para desactivarlo

         b) No se debe tocar nada

         c) Hay que retirarlo del lugar inmediatamente.

 

 

8.  Se puede considerar como distancia de seguridad para un explosivo de potencia media:

         a) 500 metros.

         b) entre 50 y 100 metros.

         c) más de 100 metros

 

 9 La regla general para la búsqueda de un artefacto en un edificio dice que esta debe realizarse:

         a) De fuera hacia dentro y de abajo hacia arriba

         b) De dentro hacia fuera y de abajo hacia arriba

         c) De fuera hacia dentro y de arriba hacia abajo

 

 10. Un artefacto del volumen de una caja de puros, colocado en el interior de una habitación, al explosionar puede afectar:

         a) A la habitación en la que está y a las adyacentes

         b) A la habitación en la que está, a las adyacentes y a la superior.

         c) Solamente a la habitación donde está

 

 11. Uno de los siguientes artefactos no corresponde  a la clasificación de los artefactos por su iniciación:

         a) De movimiento

         b) Estáticos

         c) A tiempo 

 

12.  Al recibir una amenaza de artefacto explosivo por teléfono, uno de los dos puntos fundamentales que debe conseguirse es:

         a) Que carga tiene

         b) Quien lo ha colocado.

         c) Hora a la que hará explosión

 

 13. Una de las siguientes cargas no forma parte indispensable de un artefacto explosivo:

         a) De proyección

         b) Explosiva

         c) Iniciadora

 

14.  Los equipos de búsqueda para obtener un mayor rendimiento deben estar constituidos por

         a)  Tres personas.

         b) Dos personas.

         c) Es mejor hacerlo individualmente

 

         15. Cuando lleguen al lugar del comunicado los Cuerpos y Fuerzas de seguridad, el servicio de seguridad de la empresa:

         a) Actuará por su cuenta en otras zonas

         b)  Se desentenderá de las actuaciones

         c) Se pondrá a su disposición.

 

16.  Los servicios de seguridad de una empresa ante posibles amenazas de bomba:

         a) No deben intervenir en la búsqueda

         b) Deben de realizar ejercicios simulados de búsqueda

         c) Para evitar alarma no deben de realizar ejercicios

 

  17. La seguridad preventiva es ventajosa, en la relación coste eficacia, por que el tanto por ciento de amenazas reales no alcanza:

         a) El dos por ciento

         b) El cinco por ciento

         c) El diez por ciento

 

18.  Para considerar que estamos realmente ante una amenaza de artefacto explosivo deben concurrir unos elementos esenciales. Señale la opción correcta:

         a) Es suficiente que exista alguno de los elementos esenciales.

         b) Deben concurrir la totalidad de los elementos esenciales

         c) Basta la llamada de teléfono

 

 19. La diferencia entre mecha rápida y mecha lenta es:

         a) Su composición

         b) Su velocidad al arder

         c) Ambas son correctas.

 

20.  Durante la evacuación de un edificio sus puertas y ventanas deben quedar:

         a) Abiertas totalmente con vigilancia exterior.

         b) Cerradas en evitación de posibles robos.

         c) Abiertas pero con vigilancia interior

 

 21. Cuando se recibe un aviso de colocación de artefacto explosivo mediante un escrito, el servicio de seguridad debe:

         a) Quedárselo para trabajar con él

         b) Entregarlo a los técnicos de las FFCCS

         c) No entregarlo a nadie y guardarlo como prueba.

 

22.  Los planes de actuación ante emergencias deben constar mínimamente de:

         a) Sistema electrónicos contra intrusiones y fuego

         b) Plan de actuación en caso de incendio

         c) Fuentes de alimentación


TEST TEMA 13 – SOLUCIONES

   1 b)    2 b)   3 b)    4 b)   5b)

                                                             6 a)    7 b)   8 c)    9 a)   10 a)

                                                           11 b)   12 c)  13 a)   14 b)   15 c)

                                                           16b)   17 a)  18 b)   19c)    20a)

                                                           21 b)   22 b)

TEST TEMA 14

TEST  TEMA  14 – LA COLABORACIÓN CON LAS FFCCS

       1.   Cual de los siguientes principios no es de actuación en el personal de seguridad privada: 

     a) Integridad.

     b) Dignidad.

     c) Obediencia.

        

  2. No inhibirse en la actuación en defensa de las personas o bienes objeto de su labor, está contemplado en el Principio de ….

      a) Integridad.

     b) Protección.

     c) Legalidad.

        

  3. Si las FFCCS nos solicitan información relevante sobre los bienes u objetos bajo nuestra protección, deberemos ……

      a) Dársela a la mayor brevedad

     b) Será preciso un mandato judicial

     c) Solo la proporcionaremos en casos de flagrante delito o peligro para las personas

       

  4. En el cumplimiento de su deber de colaboración, el personal de Seguridad Privada tendrá la consideración jurídica ……

      a) A todos los efectos como si fuesen miembros de las FFCCS.

     b) Que otorgan las leyes a los que acuden en auxilio o colaboran con la autoridad o sus agentes

     c) El personal de Seguridad Privada  no tiene ninguna consideración jurídica diferente a los demás ciudadanos

        

  5. El personal de Seguridad Privada, en el ejercicio de su actividad profesional

      a) Recibirá un trato  preferente y deferente por parte de los miembros de las FFCCS, dentro de las dependencias policiales

     b) Recibirá un trato  preferente y deferente por parte de los miembros de las FFCCS, fuera de las dependencias policiales

     c) Recibirá un trato  preferente y deferente por parte de los miembros de las FFCCS, tanto dentro como fuera de las dependencias policiales

        

  6. El personal de Seguridad Privada que sobresalga en el cumplimiento de sus obligaciones, podrá ser distinguido con menciones honoríficas. 

     a) Cierto. Y en el caso de los Vigilantes y los Guardas de Campo se anotarán en su cartilla profesional.

     b) Cierto. Pero solamente será para aquellos que acuden en auxilio o colaboren con la autoridad o sus agentes

     c) Falso. Además las menciones no se anotan en la cartilla profesional, solo los contratos y los cursos.

 

  7. Las menciones honoríficas se clasifican en ……

     a) Categoría A, B y C.

     b) Dos categorías: A para personas y B para entidades o sociedades

     c) Son falsas las opciones a) y b)

 

TEST TEMA 14 -SOLUCIONES

1 c)

2 b)

3 a)

4 b)

5 c)

6 a)

7 c)




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario